A finales de julio de cada año el municipio aguascalentense de Jesús María se viste de fiesta, pues se celebra una de sus festividades más importantes. Se trata de la Feria de los Chicahuales, la cual se hace en representación de las batallas entre los moros y cristianos.
Esta celebración gira alrededor de Santo Santiago, patrono local y que tiene su día marcado el 25 de julio. Uno de los atractivos principales de esta festividad son las representaciones que se hacen de los chicahuales y su pelea contra los moros. Las personas que participan en esta celebración se disfrazan con atuendos típicos y máscaras, las cuales utilizan para hacer danzas en las calles en simulación de combate. Se guarda un lugar especial para el rey de los Chicahuales y desde luego para Santo Santiago en esta representación.
Este año habrá varios eventos además de las tradicionales danzas y conmemoraciones religiosas. Las festividades darán inicio el 21 de julio con la inauguración en el kiosko principal. Cada día se tienen planeadas actividades, como torneos, encuentros deportivos, espectáculos musicales, bailes, concursos de fotografía y más. El programa completo abarca hasta el 1 de agosto.
https://twitter.com/SomosLJA/status/1417867029676273668?s=20
Cabe señalar que en esta ocasión tuvo que reducirse la duración de esta feria, que normalmente toma tres semanas. Esto se debe a la emergencia sanitaria de COVID-19, la cual ha obligado a suspender o cancelar eventos de este tipo en todo el país. No obstante, se busca que esta celebración no genere un repunte de contagios si se siguen los protocolos de seguridad sanitaria.
Si piensas asistir recuerda tomar precauciones, como lavado de manos constante, distanciamiento social y uso de cubrebocas. De esta manera es posible disfrutar de esta feria sin que esto suponga un riesgo para la salud de las y los asistentes.