¿Cuál es el tratamiento para el hongo negro? - LJA Aguascalientes
16/04/2025

El hongo negro es el nombre popular de la enfermedad mucormicosis, la cual es es una infección en el organismo causada por el hongo mucor de la familia Mucoraceae. Este padecimiento es sumamente raro, sin embargo ha producido confusión en gran parte de la población debido a su asociación a la COVID-19 y su alta mortalidad.

¿Por qué se asocia a la COVID-19?

En la India, sobre todo, se han presentado numerosos casos de hongo negro en pacientes recuperados y en tratamiento de COVID-19. No tiene ninguna relación directa con el coronavirus SARS-CoV-2, sino con el uso de excesivo de esteroides utilizados en la atención de la COVID-19.

Los esteroides, como la dexametasona, pueden provocar la inmunosupresión, es decir la disminución o perdida de capacidad del sistema inmune de una persona. También las personas con padecimientos como diabetes o cáncer presentan mayor riesgo de infección que un individuo sin comorbilidades.

Al reducirse la capacidad del sistema inmunológico del cuerpo, el hongo puede entrar e instalarse en las vías respiratorias, principalmente. No obstante, la gran mayoría de personas, incluso pacientes de COVID-19, no son afectadas por el hongo negro, pues las defensas del organismo actúan para evitar que así sea.

¿Qué síntomas provoca el hongo negro?

Los síntomas son principalmente la congestión y el sangrado nasal. También se encuentran hinchazón en el rostro, dolor en los ojos, párpados caídos, visión borrosa y la característica aparición de manchas oscuras alrededor de la nariz y por debajo de los ojos, principalmente.

Comienza regularmente afectando las vías respiratorias, en algunos casos se ha reportado dolor de muelas. Su expansión puede llegar a los pulmones, la vía gastrointestinal e incluso el cerebro, donde puede provocar el fallecimiento de la persona afectada. Es una enfermedad temible por sus altos niveles de letalidad, sobre todo cuando no es detectada a tiempo, sin embargo es muy improbable que una persona se infecte y, en dado caso que así ocurra, existe tratamiento efectivo.

¿Cuál es el tratamiento para el hongo negro?

Los hongos están presentes en frutas y verduras en descomposición, excremento, en el suelo y plantas. Pueden ingresar al cuerpo por la vía oral, respiratoria o una lesión en la piel. No se transmite de persona a persona o entre animales.

Lo primero que hay que saber es que en la gran mayoría de individuos este hongo pasa desapercibido gracias al sistema inmune. Incluso en pacientes de COVID-19 las defensas del sistema actúan para prevenir daño causado por mucormicosis. Solamente la inmunosupresión grave deja una vía de entrada a esta infección.

Si se detecta a tiempo, lo más común es administrar antifúngicos como Anfotericina B que, en algunas ocasiones, se acompaña de Fluconazol. En ciertos casos es necesario recurrir a la limpieza quirúrgica porque el hongo va dejando tejido muerto.


En ocasiones extremas, cuando se ha dejado progresar la infección sin intervención médica, es necesario extirpar un ojo para evitar la progresión del hongo al cerebro. También puede dejar secuelas en el sistema nervioso. No obstante, ante la aparición de síntomas o al presentar un cuadro grave de inmunosupresión lo mejor es acudir con una especialista en cuanto antes para recibir un diagnóstico y tratamiento.


Show Full Content
Previous La última película de Evangelion en México será estrenada en Amazon Prime
Next Ponen en operación comedor comunitario en el fraccionamiento Guadalupe Peralta de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

La CFE tiene que modernizarse, admite lideresa morenista

28/04/2022
Close