Acceso, resultados de la ENDUTIH 2020 y yo tengo otros datos/ LaFemTic  - LJA Aguascalientes
21/11/2024

De qué hablamos cuando hablamos de acceso, hace unos días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) junto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publicaron la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020.

Algunos de los datos que presenta la ENDUTIH:

*Las personas usuarias de internet 71.3% de las mujeres y 72.7% de los hombres de 6 años o más que residen en el país.

*En Aguascalientes el 78% de la población tiene acceso a internet (la media nacional es de 72%)

*El tipo de uso de Internet se distribuye principalmente en: para comunicarse 93.8%, para buscar información 91.0%, para acceder a redes sociales 89%.

*Los tres principales medios para la conexión de usuarios a internet en 2020 fueron: celular inteligente (Smartphone) con 96.0%, computadora portátil con 33.7% y con televisor con acceso a internet 22.2%.

¿Cantamos victoria por qué ya redujimos la brecha de las mujeres a Internet?, o sea sí, pero no.

El Censo 2020 dijo que el 45.9% de la población cuenta con una computadora, Tablet o laptop el 61.1% tiene acceso a internet, los datos que nos presenta el Inegi al menos en lo que ha enviado a medios no muestra los datos segmentados por sexo.

No sé preocupen, aquí tengo otros datos:


Por su parte el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su estudio “Indicadores de disponibilidad y uso de las tecnologías de la información. 2019” a nivel nacional indica que 68.8% de las mujeres acceden a Internet y el 40.8% tiene computadora, Tablet, laptop. Dicho estudio revela que la principal actividad realizada por las mujeres es descargar contenidos de internet y con actividades de consulta: buscar información y enviar mensajes instantáneos haciendo uso de plataformas como WhatsApp, Messenger o twitter.

En la investigación que realicé el año pasado “Retos y estrategias de acceso a la tecnología de la información y comunicación, plataformas e internet por mujeres mayores de 30 años en Aguascalientes durante la pandemia para la realización del trabajo a distancia”, en promedio las mujeres realizan 7.7 actividades haciendo uso de Internet. Las actividades tienen que ver con su trabajo remunerado, el apoyo de las hijas, hijos o menores para el envío de la tarea y finalmente al streaming. 

El acceso de las mujeres, entonces, sigue siendo desde el consumo.

Analizar los datos haciendo una diferencia entre los sexos es muy importante para visibilizar el uso diferenciado que se hace a uno u otro servicio y cómo estos pueden seguir reproduciendo prejuicios en cuanto a uso-consumo-acceso, la Web Foundation en su informe “Derechos Digitales de las Mujeres” (2020) identifica que las mujeres tienen menos probabilidades de ser creadoras de contenido, los hombres tienen 29% más probabilidad de realizar comentarios sobre temas de política, social o económicos, vender productos y 22% publicar un blog, esto viene muy de la mano con otro dato, en el 2017 la colectiva Luchadoras en el informe “La violencia en línea contra las mujeres en México” señalaba que hay tres perfiles de mujeres que pasan por violencia desde los espacios digitales, uno de ellos mujeres profesionales con perfil público que participan en espacios de comunicación (periodistas, investigadoras, activistas y artistas), la autocensura es una consecuencia de la violencia lo que limita a las mujeres a participar, crear contenido y opinar por temor a las represalias.

Somos las mujeres quienes tenemos menos probabilidad de estar conectadas, el mismo informe de la Web Foundation (2020), los hombres tienen 21% más probabilidad de conectarse. Este informe revela un dato preocupante, las mujeres entonces accedemos a un internet de segunda clase, es decir, aunque países como México reconozcan que la brecha se está reduciendo llegando a ser las mujeres las que estamos “más conectadas a internet” eso no quiere decir que la calidad del acceso sea igual.

Entonces cómo estamos entendiendo el acceso y cómo este se ve reflejado en las políticas públicas para reducir la brecha digital, conectar a las personas no conectadas y aspirar a la autonomía digital –este concepto lo definí en la investigación de la que les platiqué líneas más arriba–.

Y vale la pena preguntarnos ¿tener más aparatos reduce la brecha?

La forma en la que México entiende y atiende el acceso es a partir de la cantidad de equipos, casas conectadas y la cantidad de los diferentes equipos-aparatos con los que cuenta una persona, es decir privilegiamos cantidad antes que calidad no se diga uso, tipo, seguridad, privacidad.

Es importante que empecemos a pensar en el acceso no solo como la cantidad de equipos a los que tiene acceso una persona o a la cantidad de conexiones que haces –físicamente- o a donde te conectas vía wifi sino que demos un paso más y pensemos el acceso como “la capacidad de acceder físicamente y modificar las tecnologías y su infraestructura; comprenderlas profundamente; integrarlas a nuestra vida cotidiana; contenidos y servicios relevantes y localmente creados; confianza en las TIC”, como dice Pérez Acha (2018, 5)

¡Apostemos por un acceso holístico! 

Pérez Acha (2018) también señala que mientras exista una desigualdad offline esta se va a replicar en lo digital, entonces volvemos a preguntar ¿Cuál es la calidad del acceso?

En el 2018 la organización Derechos Digitales elaboró el reporte para evaluar el acceso a internet y plataformas para mujeres mexicanas, la asequibilidad, las habilidades digitales y educación, contenidos relevantes y servicios para mujeres y seguridad en línea. En el reporte pues reprobamos con un 52% en calidad. 

¿Qué necesitamos entonces?

Por un lado, el gobierno en equipo con los operadores de internet debe mejorar la infraestructura, en el 2021 todavía existen zonas y comunidades desconectadas, para reducir las brechas es importante la capacitación y educación digital de las mujeres considerando los trabajos de cuidado y crianza que realiza e incluir a mujeres de cualquier comunidad o localidad e impulsar la incorporación de más mujeres a áreas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería. Al saber que las mujeres también tenemos derecho al acceso podremos aspirar a una autonomía digital que nos lleve al empoderamiento. 

Esto incluye que los derechos offline y también sean reconocidos en lo digital, como los derechos sexuales y reproductivos.

La Web Foundation (2020) a su vez destaca que para cerrar la brecha en el acceso es necesario adoptar la conectividad significativa como objetivo para el uso de Internet y abordar la brecha de género y promover las habilidades digitales y la educación en TIC para mujeres y niñas.

Queda claro entonces que para poder cantar victoria y decir que en verdad estamos reduciendo la brecha y logrando que las mujeres mexicanas estén conectadas deben de abordarse estrategias más integrales y transversales que consideren a todas las mujeres y sus formas tan variadas de conectarse y acceder.

 

Pérez Acha, Gisela (2018) ¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso?, Derechos Digitales. https://bit.ly/3hrmIi6

Web Foundation sobre los Derechos Digitales de las Mujeres, Octubre 2020, https://bit.ly/3jvkKA4


Show Full Content
Previous Sedena Morena/ Memoria de espejos rotos
Next El futuro visto a través de forosimuladores
Close

NEXT STORY

Close

Analiza Congreso aprobación de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana

20/01/2015
Close