Hoy inicia el gran tsunami de propaganda e información de la Consulta Popular - LJA Aguascalientes
18/04/2025

  • Tiempos en radio y televisión y veda están señalados en la Ley Federal de Consulta Pública
  • Integradas con funcionarios el 90% de mesas receptoras para la Consulta

 

Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes, advirtió que a partir de hoy comienza el “tsunami” de spots promocionales sobre la Consulta Popular del 1 de agosto, que a propuesta del presidente de México consistirá en cuestionar a los ciudadanos si “Sí o No” quieren que se castigue a políticos del pasado que hayan provocado algún daño al país.

Recordó que al mencionar a los “políticos del pasado”, no son solo los expresidentes del país, sino dirigentes partidistas y exfuncionarios, inclusive a los actuales servidores públicos, considerando que sus posibles acciones que hayan provocado afectaciones a la Nación, son inclusive las hechas ayer u hoy, “no es para enjuiciar expresidentes, es para servidores públicos del pasado y el pasado inicia ahorita”, reiteró.

Ante las desacreditaciones que se expresan contra el INE respecto a que no actúa con rapidez a la propaganda y publicidad de la consulta, explicó que el Instituto realiza lo que en tiempo y forma le corresponde con base a la Ley Federal de Consulta Pública, que establece que deberá ser a partir de hoy 15 de julio y durante dos semanas, a través de más de 377 mil pautas de radio y televisión del Estado mexicano comenzarán a propagar información respecto a la Consulta Popular, 131 mil corresponden a tiempos de televisión y 246 mil son para radio, “Iniciará el gran tsunami de propaganda e información de la Consulta Popular”.

Respecto a la incomodidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno respecto a la suspensión, a partir de hoy de toda propaganda y publicidad gubernamental, salvo aquellas relacionadas con la educación, salud y protección civil, bajo el argumento de que no se trata de una elección Constitucional, sin considerar que el artículo 135 de la Carta Magna establece que para realizar la consulta debe suspenderse toda propaganda de gobierno que afecte la decisión del electorados.

Observó que inclusive muchos partidos políticos se han pronunciado con relación a la Consulta, encaminados hacia el sí o el no, “me parece que no tienen nada que hacer aquí, este no es un tema de partidos, es un ejercicio de democracia directa en la que el ciudadano deberá determinar si participa o no en la pregunta, nadie más lo puede hacer”.

En el país habrá más de 57 mil mesas receptoras, en Aguascalientes se instalarán 605, cada una recibirá la opinión de 2 mil electores. En la entidad habrá a disposición un millón 23 mil 134 boletas para que la ciudadanía pueda salir a manifestarse en este ejercicio de democracia directa. Las boletas llegarán al estado el 19 de julio.

 

¿Por qué es importante la Consulta? 


El funcionario federal explicó que la importancia de este ejercicio estriba en que alerta a los partidos políticos de que deben actualizar su relación como intermediarios entre la sociedad y el Estado, dado que existen los canales constitucionales y legales para una participación directa, aunque llega tarde y con un mecanismo antiguo a través de boletas y urnas, cuando los era de la comunicación digital permitiría tomas de decisiones colectivas diferentes, “pero bueno, eso tendrá que resolverlo el legislador en un futuro para adecuarlo a los nuevos tiempos”.

“También es importante porque permite que el ciudadano vaya a participar para que diga qué es lo que él quiere que las autoridades tomen para hacer políticas públicas… es importante para que la Consulta nos deje un nuevo estado de democracia en el cual transitemos de la calidad democrática del procedimiento, que es reconocido internacionalmente, hacia una democracia de calidad en las que los intermediarios –partidos políticos– actúen con más respeto a la libertad, a la pluralidad y diversidad que integran a nuestro país”.

 

Rechazo a participar como funcionarios de mesa receptora

Ruelas Olvera informó que al momento se concretó el 90% de los funcionarios que se requieren en las 605 mesas receptoras para la Consulta Popular a pesar del rechazo de algunos ciudadanos bajo el argumento de que no se debe preguntar si la ley se debe cumplir o no, simplemente se acata. Al momento se han llevado a cabo el 30% de los ejercicios de simulacros.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Regreso a clases presenciales será en agosto y “no han nada que lo impida”: AMLO
Next Crisis de baches en la ciudad de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

César Alejandro presenta POPnografía: una biografía musical hecha disco

28/11/2024
Close