Ni nuestro INE, CURP o RFC están protegidos. El Estado Mexicano no cuida datos personales - LJA Aguascalientes
17/04/2025

Originalmente publicado en esta liga vía LJA.MX

Reportaje por Francisco Aguirre y Francisco Trejo

En México no le hemos tomado la seriedad debida a la protección de datos personales, aunque tenemos un Instituto Nacional garante de ellos como el INAI y contamos con leyes generales y locales de protección de datos personales, las instituciones del Estado Mexicano las ignoran y no hacen lo propio para proteger nuestra información privada. Así lo comprueba una solicitud de información realizada por el equipo de LJA.MX al INAI.

Dicha solicitud revela que son pocas las instituciones públicas en México que se interesan en evaluar sus protocolos de datos personales, y más bien al grueso de las dependencias e institutos no les interesa mejorar sus procesos.

En México, el Gobierno Federal e instituciones no protegen nuestros datos personales. 

Está comprobado: Los datos personales de los mexicanos no están seguros en el Estado Mexicano.

 

De acuerdo a las respuestas recibidas por parte del INAI, el Estado Mexicano no está listo para el manejo de datos biométricos debido a que solamente 7 dependencias han hecho EIPED e incluso dos están por perder vigencia. Estas instituciones son:


*Pemex. Realizó una EIPED para su app.

*Banxico para el acceso a su edificio.

*Secretaría de Economía para un sistema interno.

*El PRD para un uso específico interno.

*La SCT para un padrón de vehículos.

*Secretaría de Gobernación en temas de CURP.

*La operación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

*Conapred.

Las pruebas de protección de datos personales en México son obligatorias pero –y esto no se ha revisado por el Congreso– no son vinculantes e incluso en algunos artículos se puede entender que son a juicio del sujeto obligado, o bien que, las instituciones tienen incentivos para no presentar las pruebas, ya que en caso de tener recomendaciones y no aplicarlas, son sujetas a multas de detectarse alguna vulnerabilidad.

Además, si no presentan las pruebas de protección personal –que de cualquier manera prácticamente ninguna entidad en México aprueba– simplemente evaden la posibilidad de multa.

Por poner un ejemplo práctico: para implementar el programa de Servidores de la Nación tuvo que existir una EIPED, la cual, de acuerdo con información del INAI, no existe.

Lee el reportaje completo aquí


Show Full Content
Previous Coordinador del PAN, sin dar una respuesta sobre el supuesto desvío de 140 millones de pesos en el Congreso de Aguascalientes
Next LJA 21/06/2021
Close

NEXT STORY

Close

La Ley de Seguridad Interior está condenada a ser declarada inconstitucional

16/12/2017
Close