La anticorrupción desde la perspectiva de género: Mexiro - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Presentan documento Mujeres Anticorrupción, una guía para implementar la perspectiva de género en la lucha contra la corrupción
  • Deben generarse procesos de incidencia feminista anticorrupción, propone el documento

 

Este 9 de junio la asociación civil Mexiro, con el apoyo de National Endowment for Democracy (NED), publicó el documento “Mujeres Anticorrupción: pautas para diseñar e implementar Políticas y Programas Anticorrupción con perspectiva de género y feministas”, que busca brindar al sector público y a la sociedad herramientas y guías para transversalizar un enfoque de derechos humanos a los programas anticorrupción en contextos latinoamericanos. 

En el panel organizado por la asociación civil, Fernanda Galicia, directora general de Mexiro, explicó que la lucha contra la corrupción también necesita aterrizarse desde la perspectiva de género para ver cómo ello termina incidiendo en la mujer. 

El documento de 36 páginas se generó por tres problemáticas observadas:

1) La falta de guías o documentos que proporcionen herramientas para diseñar, implementar e incidir en políticas y programas anticorrupción con una perspectiva de género, derechos humanos y feminista.

2) La importancia de crear espacios seguros de reflexión e intercambio de experiencias de mujeres en enfrentan la corrupción.

3) La importancia de generar procesos de incidencia feminista anticorrupción.

En la presentación del proyecto, Gabriela López, analista junior de Mexiro, explicó que este documento se creó con el objetivo de construir conocimientos desde “nuestros territorios, con metodologías y herramientas que tengan impactos desde, por y para las mujeres en distintos niveles, así como en sus derechos humanos”.

“Buscamos crear la primera teoría feminista anticorrupción de América Latina y el Caribe”, manifestó.


En el documento se pueden encontrar casos específicos sobre los impactos diferenciados de la corrupción en mujeres, con el objetivo, también, de “impulsar una agenda anticorrupción que ponga en el centro las desigualdades y propuestas para erradicarlas”, según dice la investigación.

A la presentación del documento se invitó a la Secretarías Ejecutivas de Sistemas Estatales Anticorrupción, para que lo tomen en cuenta y puedan trabajar a partir de él, por lo que, en el caso específico de Aguascalientes, habrá que ver si el sistema local comienza a generar diálogo y políticas públicas que giren en torno a esta nueva teoría.

La información completa se puede consultar aquí: https://bit.ly/3zjDtEq.


Show Full Content
Previous Dos perros caen a socavón en Puebla; salvarlos pondría en riesgo a rescatistas
Next Combatir la corrupción desde políticas públicas de perspectiva de género: Colombina Schaeffer
Close

NEXT STORY

Close

Antonio Arámbula y Leonardo Montañez realizan recorrido por el Río San Pedro

17/09/2021
Close