La publicación será de utilidad para continuar con los trabajos de implementación de la Ley General de Archivos
Para el AGN la relevancia de esta obra radica en disponer de una herramienta para avanzar en la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó el Diccionario de Archivos, una obra que define 53 entradas y conceptos fundamentales en un lenguaje sencillo, con el propósito facilitar a la sociedad el entendimiento de la labor archivística.
El diccionario fue editado por el INAI y coordinado por Fabiola Navarro; contó con la colaboración de 18 destacados especialistas en materia de gestión documental.
En la presentación de la obra, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que la Ley General de Archivos es una norma novedosa, sobre la cual subsisten interrogantes en cuanto a su aplicación general, características y contenido, por lo que el conocimiento de los conceptos esenciales es una condición necesaria, para su correcta implementación.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas, coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI, reconoció el trabajo de la comisionada presidenta, quien estuvo al frente del Comité Editorial del Instituto durante la conformación del Diccionario de Archivos, en el que participaron expertos como María Marván Laborde y Fernando Nieto, por ello, invitó a consultarlo y seguir trabajando, ahora con el apoyo de esta publicación que resultará de utilidad.
El director general del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Ruiz Abreu, señaló que, a tres años de la publicación de la Ley General de Archivos, esta obra permitirá a los sujetos obligados cumplir con sus responsabilidades en materia de gestión documental y contar con una valiosa herramienta para un mayor entendimiento de los procesos archivísticos en sus instituciones.
“Para el AGN la relevancia de colaborar en esta obra radica en disponer de una herramienta técnica que nos permita avanzar en la determinación de los criterios de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos, además de fomentar el resguardo, la difusión y el acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica de la nación”, expresó.
El coordinador de la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Sistema Nacional de Transparencia y Comisionado del órgano garante de Yucatán, Aldrín Martín Briceño Conrado, destacó la necesidad de conocer claramente los significados de los conceptos que rodean la labor archivística, pues sostuvo que la gestión documental y la administración de los archivos tienen una fuerte implicación en la rendición de cuentas, en tanto refieren las acciones de un gobierno.
El Diccionario de Archivos se puede consultar en https://bit.ly/3q4D2td.
INAI