1971 el año que la música cambió todo/ De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
21/11/2024

Apenas hace unos días estimado lector, mi hijo el mayor, me recomendó una serie que se encuentra alojada en la plataforma Apple TV+ titulada 1971 el año que la música cambió todo; cuando me hizo la recomendación realmente me llamó la atención, después vimos el trailer o los avances y me pareció sumamente atractiva, pues aunque en 1971 me dedicaba a comer y a dormir seguramente por una sobredosis de leche, en esa época, a mis dos años de edad era poco, muy poco probable que recordara algo o hiciera conciencia de lo que acontecía alrededor, aunque debo admitir que mi familia sí estaba en esa sintonía con la música y los movimientos sociales, escuchábamos a los Beatles, los Stones, Bowie, Elton John entre muchos otros, se compraba la revista Life, era un ambiente más alternativo por llamarlo de alguna manera.

Apenas esta semana mi mujer y yo le dedicamos tiempo después de la cena para ver el documental, el cual realmente está interesante, es como tomar clase en línea de historia contemporánea occidental y la música como hilo conductor.

La serie la dirige Asif Kapadia, quien también es responsable del documental Senna, Amy y Diego Maradona, quien en esta ocasión, como lo comenté, nos dan una clase de historia contemporánea a través de los músicos y sus creaciones que influyeron en el escenario sociopolítico y cultural de los primeros años de la década de los setenta. 

El tema además de interesante orilla a la reflexión sobre la evolución de la manera de pensar no sólo de la juventud de aquella época sino de la forma de visualizar a la humanidad por parte de los gobiernos, los Estados Unidos de Norteamérica, el país más poderoso no sólo en la parte económica sino en la manipulación de la ideología y la manera tan sutil de querer controlar absolutamente todo a través de campañas mediáticas bien estructuradas, esa cerrazón de un Richard Nixon con un gobierno descompuesto logró que gran parte de la sociedad norteamericana despertara y se diera cuenta que la vida en el país de las barras y las estrellas no era Disneylandia.

Sin duda al exponernos a materiales como estos nos vemos obligados a reflexionar sobre el tema, desde la variable donde la queramos abordar, la sociopolítica, la cultura, la música; el cambio se dio y en aquella ocasión sí supieron porqué pasaron las cosas, en el Reino Unido el sueño de los sesentas terminó, la sociedad resintió los cambios sociales y la crisis económica y los relacionó con la separación de los Beatles, por ejemplo; la decadencia de la juventud o el cambio radical que se puede observar en la película de Stanley Kubrick La Naranja Mecánica, que precisamente se estrena en 1971.

En entrevista para la revista Rolling Stone, James Gay Rees productor de esta serie documental comentó que “nos basamos en el libro llamado 1971: Never a Dull Moment, escrito por el periodista David Hepworth que se maneja de un modo cronológico y atraviesa las etapas de esos años y de esos performers. Nuestra idea partió de crear una sensación de presente constante. Por eso nos parecía mucho más enriquecedora una entrevista de Mick Jagger de 1971 que una del mismo cantante en la actualidad”.

La idea de los realizadores de incluir entrevistas de estos músicos y artistas de esa época provoca en el espectador la sensación de estar en ese presente, en 1971, no es lo mismo que haber incluido entrevistas con estos mismos personajes en la actualidad, que, si bien el recurso es bueno, creo yo que no se hubiera logrado sumergirnos dentro del contexto e ideología de ese año.

A cincuenta años de distancia de aquellos acontecimientos y fenómenos sociales, el documental deja clara la postura de artistas como Marvin Gaye, John Lennon, George Harrison, Sly Stone, Jim Morrison, David Bowie, Carole King, Joni Mitchell, Elton John, Tina Turner y Bob Marley entre otros, pero sobre todo invita a la reflexión de la fuerza de estos músicos, del arrastre fuera de la era digital, la forma de influir en el pensar y el actuar de la juventud del momento; no sólo fueron o son piezas musicales excepcionales, también aportaron en la configuración de la conciencia colectiva no sólo en sus países de origen, sino en muchas partes del planeta. 

Pero y qué encontramos además de buena música, el recordar y ubicar los acontecimientos sociales como la comenté al principio de esta columna, pero sobre todo la oportunidad de comprender, desde la música de donde venía la sociedad occidental y cómo es que llegamos hasta aquí. Si hablamos exclusivamente de música, ahora podemos darnos cuenta que existe un verdadero hueco que no se ha llenado desde que aquellos icónicos artistas alzaron la mano y abrieron el micrófono, no sólo por lo atractivo o pegajosa que pueda ser la melodía, sino por el contenido de la letra y la profundidad que se buscaba, sin ser música de protesta lo era, sin estar dentro de espacios alternativos la propuesta era fuerte, contundente. 


Los tiempos cambiaron y la forma de manifestarnos en contra de lo que nos parece abusivo o incorrecto pareciera que ya no utiliza el recurso de la música o la cinematografía o el teatro tal vez, el arte como expresión para manifestar cómo se siente la sociedad está perdiendo terreno ante los fenómenos superfluos que se propagan con singular alegría por los medios digitales y que, tal vez, sólo tal vez sean la puerta falsa de expresión masiva.

Si tiene la oportunidad de ver 1971 El año que la música cambió todo, véala, no se arrepentirá, aunque no coincida con el género musical que guía el documental, bien vale la pena revisar el pasado para no comentar los errores en el presente.

 

[email protected]

@ericazocar


Show Full Content
Previous Comunidades indígenas expresan rechazo al corredor interoceánico y todos los megaproyectos de la 4T
Next ¡Yo la pago! ¿A ti qué? (4ª parte)
Close

NEXT STORY

Close

Destaca Aguascalientes por políticas públicas a favor del medio ambiente

15/03/2016
Close