El Inegi obtiene datos y geo-representa el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) con los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de los más de 5 millones 515 mil negocios actualmente activos en el país y de los cuales 61 mil 445 se encuentran en Aguascalientes (1.11%). Por cierto, la última edición 2021 contempla información de todos aquellos nuevos negocios dados de alta durante el último año.
Es importante destacar que, la información existente en el DENUE, está expresada de acuerdo con el SCIAN que es un Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, lo que facilita detectar a las unidades económicas por su pertenencia a un determinado clúster o cadena productiva, además de facilitar su incorporación a una determinada cámara o asociación empresarial.
Con esto, el Directorio está ampliando las posibilidades de uso y aprovechamiento de la información estadística y comercial sobre los negocios activos del estado y del país.
Tres de cada cien de las 60 mil unidades económicas censadas en la entidad, están dedicadas formalmente a la venta y distribución de bebidas alcohólicas; pero abriendo el diámetro de la oferta a todos los puntos de venta que, de alguna manera, formal o informalmente, expenden alcohol, el porcentaje aumenta al 10%.
El Denue inicial del 2010, registraba aquí 540 puntos de venta de alcohol; desde entonces no han dejado de crecer, hasta tener ahora un mínimo de 1,390 puntos formales de venta, dado que se han multiplicado expendios de conveniencia tipo Oxxo y establecimientos modelo SIX. Muchas tiendas de abarrotes trabajan con o sin permiso la venta de bebidas, aunque sean de baja graduación.
Estamos entre los primeros lugares en consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el país, especialmente entre los más jóvenes. Tenemos un punto de venta de bebidas por cada mil habitantes, cuando en Ciudad Juárez y en la CDMX, los hay por cada dos mil.
En México, el consumo de alcohol per cápita es de 4.4 litros por año; sin embargo, el patrón de consumo se caracteriza por ser excesivo, es decir, se consumen grandes cantidades en periodos cortos, principalmente los fines de semana. Conseguir el alcohol tan a la mano favorece su consumo. Tenemos en la ciudad de Aguascalientes una mayor cantidad de puntos de venta de alcohol (841) que escuelas (827).
En el vecindario regional se presentan tres capitales con mayor densidad de puntos de venta de alcohol que Aguascalientes: Guadalajara, Zacatecas y San Luis Potosí; con tres capitales con una menor cantidad por cada 10 mil habitantes: Querétaro, Guanajuato y la CDMX.
Algunos datos adicionales e importantes:
*En el centro y zonas aledañas a la Feria se encuentran más de un centenar de puntos entre bares, antros y cantinas
*No se respetan los metros marcados como distancia mínima entre una escuela, hospital o iglesia y un punto de venta de alcohol (a la redonda) marcados en el art. 24 de la Ley sobre la materia
*Los puntos de venta y consumo de alcohol se han diseminado por toda la ciudad, pero en avenidas como Madero, Américas o Colosio los puntos de referencia forman un continuum permanente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el informe “Consumo de alcohol y desarrollo sostenible” en el que alerta de que la ingesta de bebidas alcohólicas está suponiendo una barrera para alcanzar 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) afectando un total de 52 metas. Los ODS fueron adoptados por todos los estados miembros de las Naciones Unidas como una llamada universal a la acción para poner fin a la pobreza y proteger al planeta.