Mucho ruido. Quienes no asisten a los debates pierden la oportunidad, sintetizó en una entrevista el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Fernando Landeros, y más contundente no puede decirse, no importa cómo quieran justificar su ausencia los candidatos, no deja de ser un desprecio por el electorado y una ceguera ante los tiempos pandémicos que estamos viviendo, en que, con una ausencia total de creatividad, ante las limitaciones para realizar concentraciones, se le apuesta a echar toda la carne al asador a la propaganda en redes sociales, y como no aprenden o no traen propuesta, los candidatos se rebajan al nivel de chisme y rumor, viven pendientes de lo que se comenta en los chats y dejan de lado lo que tengan que informar.
Poco candidato… obviamente nos estamos refiriendo a Arturo Ávila que dejó plantados a los del sector empresarial, pero también a Norma Guel Saldivar quien intentó usar el viejo truco de “llego en cinco minutos” para nunca presentarse, a diferencia del candidato morenita, la del PRI ni siquiera presentó una disculpa con el comité organizador que encabeza Raúl González Alonso, por estar atrapada en el chisme de que se bajaba de la candidatura del tricolor a la presidencia capitalina, dejó a un lado la atención para con los electores y, envalentonada, “reapareció” pero en redes, para promover su ¿lema de campaña?, ese de #somoschingones… con la misma pobreza con que Norma Guel aceptó fotografiarse con unos guantes de box, la candidata salió a decir que no se rajaba y que llegaría hasta el final de la campaña; también salió Antonio Lugo a avisar que Norma Guel seguía siendo la candidata, detrás de estos amagues se oculta la crisis del PRI y la inconformidad de sus candidatos porque el partido no los apoyan.
La historia se repite, antes del registro ante el instituto electoral los partidos parieron chayotes para amarrar a sus candidatos, por cuestiones de dinero, que no se nos olvide que el peculador Luis Armando Reynoso Femat se bajó de Fuerza por México, y no fue por cuestión ideológica ni por cumplirle los caprichos de darle cabida a sus compinches, pues la gente que llevó Reynoso Femat a ese partido, la usan como carne de cañón para andar en la calle, mientras que reservaron las plurinominales para los dueños de Fuerza por México; en este sentido, el PRI ya vivió un episodio similar, Blanca Rivera Río se bajó acusando de traición, los del PRI nunca explicaron el ascenso de Norma Guel, pero queda claro que el apoyo financiero de la organización no está suficientemente claro, y que el liderazgo de Antonio Lugo es nulo, pero ese es el PRI ahora, lo que ocurre en el ámbito estatal es reflejo de lo que ocurre en la dirigencia nacional, para nadie es secreto que en las entidades federativas reclaman al presidente del Comité Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que sólo se preocupe por la campaña de su sobrino, Christian Castro Bello, en Campeche, y ha dejado a la deriva a los candidatos que tienen alguna oportunidad en otros estados… ya falta muy poco para la elección, ya también les queda menos tiempo a los candidatos priistas para berrinches y arrepentimientos.
Regreso a clases. Ayer se vacunaron 2 mil trabajadores de la educación pública y privada, así como padres de familia de los consejos de participación social de salud en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, por lo que se dio por concluida la vacunación para los docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, así como padres de familias de los diferentes comités de escuela, que no fueron vacunados por cuestiones personales en la primera jornada anunciada para este fin. El Secretario General de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, estuvo presente en la supervisión de la vacunación a trabajadores de la educación, acompañado por Ulises Reyes Esparza, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, quien mencionó que con esto se cumplió el primer paso para el regreso a clases presenciales, ahora queda esperar a que el semáforo cambie a color verde en la entidad, al reiterar que retorno a las aulas de alumnos y maestros deberá escalonada y gradualmente, lo cual podría ser a mitad del próximo mes de junio; además, también ayer, Ulises Reyes se reunió con los diputados de la Comisión de Educación y Cultura para presentar los protocolos sanitarios que se aplicarán en el regreso a clases presenciales; el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ya también ha pedido que se regrese a las aulas y en la Ciudad de México se anunció que esto ocurrirá el día siguiente de las elecciones, no dude que acá en Aguascalientes se siga el ejemplo, así que a prepararse.
Otro paso. También hay que considerar que en Aguascalientes, además de ya haber vacunado a gran parte de los maestros, se han aplicado 300 mil dosis del biológico, a pesar de la evidente falta de coordinación de la delegación del Bienestar y los humores del superdelegado Aldo Ruiz Sánchez, en mucho gracias a la colaboración continua entre la administración de Martín Orozco Sandoval y el Ejército, relación que el gobierno estatal no ha descuidado, a pesar de declarar que en Aguascalientes se está haciendo la labor de la Guardia Nacional, lo que mal que bien le pega a los militares, pero ayer Orozco Sandoval se reunió con el recién nombrado comandante de las XIV Zona Militar, el General de Brigada Jorge Pedro Nieto Sánchez, para “refrendar la coordinación y colaboración con las fuerzas castrenses de Aguascalientes”, como dice el comunicado, y en estos asuntos, forma es fondo. Bien ahí.
Agenda especializada. Si bien es cierto que la violencia contra las mujeres en Aguascalientes no es la misma que en el Estado de México, nos preguntamos si ante los números escandalosos de incremento en violencia de género aquí, bien valdría considerarse una Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género, porque hasta ahora, la Fiscalía General que dirige Jesús Figueroa ha dado mucho de qué hablar en cuanto a la atención de víctimas de cualquier delito, pero mucho más a las de violencia de género. Ahora, que si consideramos Agencia al Centro de Justicia para las Mujeres, que coordina Blanca Estela López, pues también ha quedado a deber no sólo por la última incursión del Centro en el área de automaquillaje, un curso que se ofrece para “aprender los cuidados básicos del rostro” a las mujeres, sino en atención a las víctimas de manera integral, legal y en defensa de sus derechos, que es la constante demanda que le hacen las mujeres del estado a este Centro de Justicia. Todo esto nos lo preguntamos porque precisamente en el Estado de México, con su contexto grave de violencia feminicida, existe una Agencia a cargo de Dylcia García Espinoza de los Monteros, fiscal central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, que ahora está a cargo del terrible caso del feminicida del que se estima, ha asesinado a más de 20 mujeres; Dylcia García ha demostrado en su larga trayectoria como defensora de las mujeres, hasta el momento, un compromiso con la procuración de justicia en Edomex antes y durante la pandemia, como cuando se pronunció en favor del trabajo interinstitucional para que los jueces hicieran posibles Medidas de Protección en Línea, lo que contribuyó a contener la violencia de género mientras las mujeres pasaban la pandemia con sus agresores. Bien habríamos de preguntar cómo van las capacitaciones a las funcionarias del Centro de Justicia para las Mujeres de Aguascalientes, pues ya ha pasado un año de que nos enteramos que el personal no estaba capacitado para recibir denunciar por violencia digital, por ejemplo, pues aseguraban que no podían abrir una carpeta de investigación por un delito que no existe, y claro que existe en el estado, esto al mismo tiempo que tomaban un Diplomado en Gestión Ambiental Gubernamental, impartido por el SSMAA que si bien no está mal, no entendemos por qué se prioriza como capacitación antes que la atención directa hacia las mujeres que acuden al centro, pero igual tampoco entendemos el curso de automaquillaje. Porque sí, acá no habrá un feminicida serial, pero sí una violencia latente contra las mujeres, 6 feminicidios en lo que va del año y el incremento de las denuncias sobre violencia sexual y doméstica, y nomás no se ve que nadie mueva un dedo para atenderla. ¿A poco van a esperar a que estemos como el Estado de México para moverse?
La del estribo. Hoy se realizarán dos más de los Debates Ciudadanos organizados por el sector empresarial y algunos medios de comunicación, a las 12:00 entre candidatos a diputados locales, y a las 18:00 entre aspirantes a diputados federales por el Distrito 01, no falte, y que no falten porque aquí los exhibimos.
@PurisimaGrilla