La no democratización de los sindicatos podría disminuir las inversiones extranjeras - LJA Aguascalientes
04/04/2025

Las disputas laborales entre México y Estados Unidos en el panel trilateral podrían poner en riesgo la llegada de inversión y la creación de empleos

Tres empresas estadounidenses exigen a Pemex la obligación de sus compromisos contractuales; así como los señalamientos de que nuestro país debe impulsar las energías limpias

 

Las primeras quejas del gobierno de Estados Unidos en el panel laboral contra empresas radicadas en México, podría desincentivar nuevas inversiones sobre todo en sectores como el automotriz y el exportador, consideró Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la Fagea-CROM.

Las disputas laborales entre México y Estados Unidos en el panel trilateral podrían poner en riesgo la llegada de inversión y la creación de empleos, sobre todo porque en México no existe una cultura sindical democrática.

La CROM tiene muchos años practicando un sindicalismo transparente, sus asambleas son reales y en las que los trabajadores participan, por eso el alto grado de legitimidad de sus contratos colectivos y de las mesas directivas sindicales al interior de las empresas.

Sin embargo, en muchas empresas prevalecen añejas prácticas antidemocráticas y es justamente este ingrediente el que sindicatos, empresas y gobierno de Estados Unidos ahora combaten en el panel laboral.

Recordó que las quejas laborales presentadas por EU tienen que ver con las plantas de Tridonex y General Motors, ubicadas en Tamaulipas y Guanajuato, representan ese proceso de disputa que arrojará información muy importante para el gobierno de México, para los empresarios y desde luego, para los sindicatos, porque se pondrá en evidencia las irregularidades sindicales que tendrán que cambiar.

Ahora se sabe, dijo, que las disputas de Tridonex y General Motors, no son las únicas controversias del orden laboral, sino que, además, tres empresas estadounidenses exigen a Pemex la obligación de sus compromisos contractuales; así como los señalamientos de que nuestro país debe impulsar las energías limpias. 


Estas presiones sobre Pemex tienen por objeto debilitar aún más a la empresa productiva del estado mexicano para que las petroleras estadounidenses ganen terreno en el mercado en donde actualmente nuestra empresa tiene presencia competitiva.

Además, dijo, se le suma en este momento el proceso de renovación de la dirigencia sindical de Pemex tras la salida forzada de Carlos Romero Deschamps quien condujo los destinos e intereses de los petroleros mexicanos por muchos años.

 

CROM


Show Full Content
Previous Municipio de Aguascalientes refrenda compromiso para garantizar jornada de votación tranquila
Next Mujeres, las más afectadas laboralmente por la pandemia
Close

NEXT STORY

Close

Cecytea realiza entrega de infraestructura educativa en Calvillito

28/03/2022
Close