Después de meses de confinamiento, el Ciela-Fraguas nos abrió sus puertas para presentar un libro hermoso: Una visión posmoderna de los derechos humanos en el derecho de familia de Marcela Leticia López Serna. La obra es el resultado de tres años de intensa preparación en el doctorado interinstitucional en derecho, bajo la égida de diversos profesores que incluyeron una estancia en Orléans, Francia, su tesis le otorgó el grado de doctora con laureado, máxima distinción que otorga la Universidad de Guanajuato.
La académica, especialista en derechos humanos, derecho de familia y filosofía del derecho, dio la confianza a grupo editorial Kaos y este comenzó con todo el procedimiento editorial para ver publicado un libro que viene a fortalecer el espectro nacional de ensayos en torno a la problemática que aqueja hoy a la comunidad jurídica: los vertiginosos cambios de una legislación que se antoja rancia y que por lo mismo se vuelve necesario modificar principalmente a través de las sentencias del Poder Judicial de la Federación, pues es público que los poderes legislativos, legislan a punta de populismos y por ello se resisten a cambios que atenten contra las ideologías conservadores de sus mayorías.
A este bautizo, asistieron los doctores Pamela Lilí Fernández Reyes, Leandro Eduardo Astraín Bañuelos y Mauricio Iván Vargas Mendoza, y moderó el director de Kaos, Rubén Díaz López; todos coincidieron en destacar la fluidez de lenguaje de Marcela Leticia, en especial para explicar y guiarnos de la mano en los tormentosos caminos de la filosofía del derecho, de tal suerte que nos lleva desde Sócrates, pasando por el difícil lenguaje de Kant hasta llegar a Gilles Povesky, con un solo objetivo: redefinir el derecho con una visión amplia de derechos humanos, con especial referencia al derecho de familia.
Dice la autora en la introducción a su texto: “La posmodernidad y en particular la concepción de la ‘diversalidad’ aportan elementos conceptuales que ponen a los derechos en la posibilidad de cumplimentarse bajo la idea clásica de que los derechos deben ser generales, abstractos e impersonales, más allá de universales, porque la universalidad hasta hoy no es universal; ni el disfrute es para todos, ni todos necesitan derechos iguales, por ello la reflexión relativa a que los derechos deben ser en la medida en que cada cuál desee disfrutarlos, siempre con el único límite de la no vulneración de los derechos de los demás”.
Cinco capítulos componen este libro: “El estado del arte”, donde la autora expone la situación en concreto del derecho de familia desde nuestro estado, porque el libro utiliza un método inductivo, va desde lo local a lo nacional; el segundo capítulo, intitulado “Evolución histórica del pensamiento humano y el derecho. El derecho como producto moderno en transición a la posmodernidad (Marco teórico)” realiza un recuento de las ideas filosóficas en torno a cómo las primeras sociedades se regían por la ley del más fuerte, derivando a las primeras ideas de justicia y al alumbramiento en la modernidad del derecho. Por otra parte en el tercero, “El derecho desde la visión posmoderna”, nos enfrenta a una nueva forma de percibir los fenómenos, la visión de Einstein de la relatividad también se presenta en los fenómenos jurídicos y hay que reconfigurar.
En el capítulo 4, “El fenómeno posmoderno en América Latina”, justamente dimensiona la posmodernidad en nuestro continente para sentar las bases de su último capítulo, que será el corolario de su trabajo, el derecho de familia desde Aguascalientes, donde confronta la forma en que se ha evolucionado de las viejas e inmutables figuras jurídicas, a las nuevas tendencias líquidas que otorgan más derechos, que abren la posibilidad de todos los derechos a todos, basados en la idea del libre desarrollo de personalidad.
Como director de la editorial agradezco enormemente las facilidades para llevar, con todas las medidas de seguridad en el Ciela Fraguas, esta presentación, por supuesto a Juan Francisco Vázquez Gama, director de la Universidad de las Artes; a Claudia Quezada el abrirnos las puertas del espacio que dirige tan acertadamente. El libro, puede adquirirse en La librería de los escritores, o mediante Mercado Libre: https://bit.ly/3x5lkJ3.