- 22 médicos, 13 enfermeros, tres paramédicos y 14 del área administrativa, cocina o limpieza
- “No se nos debe dar la espalda”, dice el gremio médico que trabaja en el medio privado
Aunado a las manifestaciones de médicos del sector privado para exigir que se les vacune contra el covid-19, lo cual no ha sucedido, médicos colegiados y especialistas en otras áreas de la salud, a través de un comunicado elaborado por el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, pidieron al Gobierno Federal que no se les dé la espalda, porque indirecta y directamente ellos también han estado detrás de la lucha contra esta pandemia y, como muchos, han sufrido pérdidas de compañeros de trabajo.
Además de que los médicos, tanto públicos como privados, llevan ya más de un año combatiendo esta crisis de salud, lo que les ha causado fatiga física y emocional, en Aguascalientes ya 52 trabajadores de la salud han perdido la vida por covid-19.
Según información del Colegio de Médicos Cirujanos, de las 52 personas que fallecieron 22 eran médicos, 13 enfermeros, tres paramédicos de la Cruz Roja, y 14 eran personal administrativo, de cocina o de limpieza de los nosocomios.
“Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo de 2020, el personal de salud nos hemos mantenido en la línea de combate velando por el bienestar de la población de día y de noche. En el transcurso de estos 13 meses la participación del sistema de salud privado en el estado ha contribuido de manera semejante al público en su compromiso y apoyo a nuestra comunidad”, dice un comunicado que compartió el Colegio en el que se explicó “la importancia de la vacunación al Sector Sanitario Privado y Público de México”.
Referente a la falta de respuesta de la vacunación para todos los trabajadores de salud, y lo que ello pueda causar posteriormente, los médicos colegiados responsabilizaron a las autoridades federales: “ante la batalla que se tiene contra este enemigo invisible el Gobierno y su sistema de salud no nos debe de dar la espalda, ya que el riesgo de morir en nuestro país por ejercer la profesión en la atención de la salud, es lo más alto del mundo. Por lo que ante la ausencia de respuesta y con el inicio de la vacunación en éste diciembre 2020-enero de 2021, las muertes que ocurrieran en personal de salud no vacunado por acciones intangibles de discriminación quedarán como una huella de deshonra de un gobierno que ignoró el peligro de exposición de su personal de salud y que sabiendo como protegerlo les abandonó sin justificación y sin motivo en una lucha desigual”.
La decisión de distinguir en la vacunación entre médicos privados y públicos es entendida por quienes aún no son vacunados como exclusión y aunque seguirán insistiendo en que se les vacune lo antes posible, el Gobierno Federal sólo les ha pedido que los esperen para vacunarlos.