5 microproyectos urbanos para el próximo alcalde / Pensar el Hábitat - LJA Aguascalientes
18/04/2025

Este año se tendrán elecciones en las 11 alcaldías del estado y tendremos una nueva administración municipal en cada una de estas (aunque algunas podrían repetir). Esta es una oportunidad para introducir nuevos programas municipales que puedan mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía. Si bien, no me parece que sea una elección extraordinaria, aún no hemos tenido ningún edil que haya capitalizado la inversión en el espacio público como plataforma política (que si lo reflexionamos es grave, pero no es el fin de esta columna). Siendo así, les presento 5 micro proyectos que podrían llevar a cabo los futuros ediles y que generarían importantes beneficios en la calidad de vida de las personas, estos proyectos son sencillos y fáciles de lograr, pues son económicos y de rápida ejecución.

Parques de Bolsillo

Estos son pequeños espacios públicos, principalmente se encuentran en espacios rescatados o residuales, los cuales se activan al darles un nuevo uso por medio de una intervención ligera que contemple mobiliario, confinamiento y mejoras de habitabilidad. Por lo general el costo ronda en los $2,000 el metro cuadrado, por lo tanto, un pequeño parque de 250 metros cuadrados se podría construir con solo $500,000 pesos. La propuesta sería que el IMPLAN (que ya tiene ubicados algunos espacios adecuados) tuviera una cuadrilla permanente de trabajo, con un presupuesto de inversión de dos millones anuales. Esto significaría que trabajando constantemente podría desarrollar un proyecto cada tres meses (considerando gestión social, diseño e implementación), cuatro al año y 12 a lo largo de la administración, sin duda algo que valdría la pena por la modesta inversión. 

Ciclovías

Las ciclovías bien hechas generan recorridos seguros en bicicleta, lo cual promueve directamente su uso. Esto tiene grandes beneficios, como la mejora a la salud, desarrollo económico, mayor accesibilidad, desarrollo sustentable, etc. Aún con una modesta inversión, digamos 5 millones de pesos al año, se podrían construir 10 km de ciclovías al año, y 30 en la administración. Al ser planteadas estratégicamente y ser de buena calidad, podrían ir consolidando una verdadera red urbana de movilidad ciclista y sustentable.

Más que reencarpetamiento vial

¿Cuántas veces no hemos visto que se reencarpeta una calle, pero nunca se atienden los errores de diseño? En la mayoría de los casos, se ignoran los problemas que tienen las vialidades, sin atender los riesgos a la seguridad que estos implican o desaprovechando las oportunidades que presentan. En vez de reencarpetar se pueden replantear las calles, reduciendo los carriles al ancho mínimo para controlar la velocidad, construyendo orejas en las intersecciones para mejorar las condiciones peatonales y haciendo espacio para otros modos de transporte cuando es posible (como ciclovías o carriles exclusivos para transporte público). Las acciones periódicas de reencarpetamiento pueden encaminarse a una mejora progresiva de las condiciones de la calle, si se han de hacer de todos modos ¿Por qué no hacerlas bien de una vez?

Programa de arbolado urbano

¿Qué tal que hubiera una cuadrilla permanente de parques y jardines trabajando en hacer de Aguascalientes un parque? ¿Qué les parecería que estuviera permanentemente abriendo arriates y plantando mezquites y huizaches donde fuera posible? Poco a poco la ciudad empezaría a transformarse. Podríamos ir más lejos, también se podría desarrollar un trabajo en colaboración con viveros, de manera en la que los árboles y vegetación que se plante en la ciudad tenga un valor ecológico y no simplemente ornamental. Es menester atender el paisaje y no dejarlo en manos de particulares, pues un ecosistema urbano sano no prosperará de esta manera.


Programa de cruceros seguros

Y finalmente tenemos el proyecto de cruceros seguros. Estos consisten en las intervenciones a un crucero para garantizar su uso seguro para todos los medios de transporte. Aunque varían los montos de inversión, difícilmente superarán el millón de pesos. Así, con un programa permanente de identificación e intervención, se podría ir caminando a una ciudad más amable para todos y disminuyendo poco a poco los siniestros viales desde el diseño (no es la única acción que tomar al respecto, pero sigue siendo importante). 5 cruceros seguros al año serán 50 en una década, por algo se empieza.

Finalmente, hay muchos otros proyectos que los municipios podrían desarrollar, pues las necesidades sobran y los presupuestos son ajustados (y aún más fuera de la capital). Por eso planteo estos simples microproyectos, que con voluntad política y un equipo de trabajo adecuado se podrían lograr pequeñas mejoras puntuales en la calidad del espacio público, que al irse sumando irían transformando la realidad urbana que vivimos. Incluso un alcalde con verdadero compromiso podría ampliamente superar lo aquí planteado. La pregunta que queda es la siguiente ¿Qué tan comprometidos están los candidatos?

arnulfoaldaco@hotmail.com @arnulfoaldaco


Show Full Content
Previous Las otras feministas/ Análisis de lo cotidiano
Next Testigos, una selección de colecciones del Museo Escárcega y el Museo José Guadalupe Posada
Close

NEXT STORY

Close

Presidenta informa que tras retirar iniciativa a la ley del ISSSTE, se congelarán, disminuirán o condonarán deudas del FOVISSSTE

19/03/2025
Close