- Mil 100 personas de la Jurisdicción Sanitaria I y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea todavía no se han vacunado, dice el colectivo
- En el sector privado calcularon que cerca de 800 médicos tampoco han recibido el biológico
- En el Issste de Avenida Universidad ya casi se completa la inmunización de sus trabajadores de salud; en el Issste del Ojocaliente les faltan las segundas dosis
Cerca de dos mil trabajadores de la salud de Aguascalientes, entre públicos y privados, siguen exigiendo que se les tome en cuenta para la vacuna contra el covid-19, señaló el colectivo Todos somos primera línea, que este miércoles 31 de marzo ofreció una rueda de prensa para dar a conocer datos sobre el universo de trabajadores de la salud que, pese a que son prioridad en el Plan Nacional de Vacunación, aún no han sido inmunizados.
De acuerdo a la información compartida por la doctora Paloma Leyva, presidenta de la asociación Mamás Doctoras en Aguascalientes y parte del colectivo Todos somos primera línea, todavía cerca de mil 100 personas de la Jurisdicción Sanitaria I y del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea no han sido vacunados. Estos trabajadores pertenecen al sector público.
Aunado a ello, el colectivo también contactó al Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, con base en lo que el colegio les dijo, se encontró que todavía cerca de 800 trabajadores de la salud del sector privado siguen sin recibir el biológico.
Además, Paloma Leyva dijo que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issea) les notificaron que la mayoría del personal de salud de su hospital en la Avenida Universidad ya fue vacunado, no obstante, en la unidad médica de esta institución del Ojocaliente todavía siguen esperando la segunda dosis.
Si bien, en el sector público los trabajadores de la salud han sido más tomados en cuenta que en los privados, la realidad es que todavía, a dos días de que pase la fecha planteada por el Gobierno Federal para que este sector ya hubiera sido completamente vacunado –3 de abril–, aún cerca de dos mil personas siguen sin tener ni siquiera la primera dosis.