El uso de cubrebocas es una de las medidas de prevención más utilizadas y recomendadas en el contexto de la pandemia global por COVID-19. Si el cubrebocas o mascarilla se utiliza de forma correcta y constante, es una forma efectiva para prevenir la dispersión del nuevo coronavirus. Sin embargo, existen diferentes mitos y falsedades respecto a este instrumento, provocando que no se tomen precauciones suficientes y se incremente el riesgo de contagio.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
La COVID-19 es una enfermedad de la vía respiratoria, que se transmite mediante los fluidos que se encuentran principalmente en la boca o nariz, como gotas, gotículas o aerosoles. Si una persona está infectada, puede esparcir el virus al hablar, toser, estornudar o escupir. En distintas superficies pueden caer este tipo de fluidos, por lo que al tocarlas y llevar las manos a la cara también podemos contagiarnos de esta enfermedad.
¿Para qué sirve el cubrebocas?
El cubrebocas es una medida de prevención efectiva, siempre y cuando se use de forma correcta. Sirve como barrera de protección para que una persona no expulse fluidos de su vía respiratoria, la cual se comprende por nariz y boca, por lo que es importante cubrir bien ambas. Al hablar, toser o estornudar, un cubrebocas puede detener parte importante de saliva o mucosa que expulsamos.
Además, se ha encontrado que también sirve para detener la entrada del coronavirus a la persona que los usa. Un estudio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos menciona que utilizar cubrebocas bien ajustado ayuda a evitar inhalar partículas del virus. Mencionan también que ponerse dos cubrebocas otorga aún más protección, aunque esto no es muy práctico debido a la dificultad para respirar que esto puede causar. Sin embargo, la protección no es absoluta, lo que nos lleva al siguiente punto.
¿Puedo contagiarme de COVID-19 aunque utilice cubrebocas?
La respuesta es sí, sí es posible contraer esta enfermedad aun utilizando cubrebocas. La razón es la forma en la que se propaga el SARS-CoV-2 y la eficacia de los cubrebocas. Las mascarillas surten efecto principalmente al evitar que la persona que use una expulse fluidos de su vía respiratoria, previniendo así la propagación de enfermedades. Es decir, sirven primordialmente para prevenir que personas a nuestro alrededor sean contagiadas por nosotros.
No obstante, se ha estudiado su eficacia como método para proteger a su usuario y usuaria. Se ha encontrado que al utilizarse de forma correcta y constante previenen también la recepción de virus, reduciendo el riesgo en mayor medida si son de grado médico. Aún así, su efectividad no es del 100%, por lo que existe aún peligro de contraer la enfermedad.
Otra de las razones por las que una persona se puede infectar aun usando cubrebocas es que los ojos también son una vía de entrada de patógenos, como el nuevo coronavirus. Los cubrebocas bien utilizados deben alcanzar a tapar nariz y boca, sin embargo los ojos quedan expuestos. De la misma forma, las manos son una vía de transporte del virus, por lo que si no son lavadas constantemente, corremos el riesgo de contagiarnos al llevárnoslas a la cara.
La efectividad del cubrebocas para reducir la entrada del virus a nuestro organismo ha sido estudiada por diversas instituciones en lugares como Dinamarca y Japón. Por estas razones, diferentes instituciones de salud en México y el mundo recomiendan seguir toda una serie de medidas de precaución, pues así el riesgo epidémico se reduce al mínimo.
¿Qué medidas son necesarias para prevenir contagios?
La mejor forma para prevenir contagiarse y contagiar a otras personas de COVID-19 es llevar a cabo toda una serie de medidas de protección. Estas consisten en:
- Utilizar cubrebocas de forma correcta y constante
- Evitar tener contacto con otras personas
- Mantener un distanciamiento mínimo de 2 metros respecto a otras personas
- Mantener bien ventilados los espacios donde nos encontremos
- Lavarse las manos constantemente
- Limpiar y desinfectar superficies constantemente
- Cubrir las vías respiratoria con el codo al toser o estornudar
- Aislarse si se tuvo contacto con una persona infectada
El cubrebocas es una medida de prevención efectiva para prevenir contagios. Su utilidad se incrementa si toda la gente lo utiliza, pues de esta forma se evita que las personas infectadas dispersen el virus. La Organización Mundial de la Salud ha emitido un documento denominado Uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19, en el cual se hacen una serie de orientaciones respecto al uso de este instrumento. Es muy importante volver a recordar que para incrementar la protección a nuestra salud y de nuestro alrededor, es necesario llevar a cabo todas las acciones de prevención sanitaria.