- El 80% de padres e hijos están menos motivados con esta modalidad
- Cansancio, agobio, ansiedad o estrés han sido de las emociones más frecuentemente
Otro de los grandes retos que enfrentan las familias aguascalentenses ante la modalidad educativa a distancia son los aspectos socioemocionales que están viviendo a consecuencia de la pandemia, según los resultados del diagnóstico del modelo pedagógico Aprende en Casa, realizado por las doctoras Yahaira Rodríguez y Yadira Peralta, investigadoras del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro.
Entre los datos compartidos por las investigadoras, se desprende que el 80% de las madres y padres de familia considera que sus hijas e hijos están menos motivados con la educación a distancia este ciclo escolar que el pasado, por lo que el estado de ánimo ha sido un desafío durante este periodo. Cansancio, agobio por el trabajo, ansiedad o estrés han sido de las emociones experimentadas más frecuentemente tanto por madres y padres de familia como por estudiantes.
Ante los resultados obtenidos, las investigadoras hacen algunas sugerencias para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje:
- Acotar contenidos curriculares y profundizar en temas clave. Realizar este ejercicio en colaboración con otros docentes, preferentemente con colegas de la misma institución que trabajen con el mismo grado y grados consecutivos.
- Fortalecer la orientación sobre el uso de recursos y herramientas de la estrategia Aprende en Casa para potencializar el uso de cada una de las líneas de acción que integran esta estrategia.
- Identificar recursos de la estrategia Aprende en Casa que pueden trascender la educación a distancia de tal manera que al regreso a clases presenciales prevalezcan recursos sólidos en cuanto a contenidos curriculares, que además sean amigables y amenos para docentes y estudiantes.
- Seguir impulsando acciones que fortalezcan el acceso a la tecnología, como el programa #QueNadieSeVaya, para aminorar las disparidades de acceso y reforzar esfuerzos que ayuden a combatir la brecha de habilidades digitales que se ha mantenido a lo largo de los años en el Sistema Educativo Mexicano.
Más detalles en https://cdn.designa.mx/EDNA/documentos/aprende_encasa.pdf