- Autoridad deberá justificar cada detención o de lo contrario asumir su responsabilidad
- En tres meses se darán a conocer los resultados de la queja
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes hace un llamado a las ciudadanas que consideren que fueron vulnerados sus derechos durante la marcha del pasado 8 de marzo a realizar su denuncia, ya sea personalmente o a través de cualquier vía como el correo electrónico, WhatsApp o hasta por teléfono para que narren los hechos para así integrar un mejor expediente.
El ombudsman J Asunción Gutiérrez Padilla informó que la CDHEA hace lo propio al estar compilado toda la información que ha salido en los medios y en las redes sociales para arrancar la queja que de oficio ya se realiza bajo el número 65/21 en contra de quienes resulten responsables de los actos de violencia acontecidos en la manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de parte de servidores públicos estatales y municipales.
“Le comento que nosotros queremos y debemos estar ciertos de que la autoridad justifique todas las detenciones o de lo contrario que asuman la responsabilidad de cada caso, es decir no debe haber una sola detención sin causa justificada; de haberlo tendremos que qué buscan las responsabilidades correspondientes”, advirtió.
De igual manera el funcionario pidió no adelantar vísperas con respecto a los resultados de esta queja, ya que existen procedimientos que se deben de seguir en función de la ley, pues, aunque los vídeos y las crónicas que revisan son pruebas, y algunas incluso contundentes, pero no sustituyen ni a los juicios ni a los procedimientos establecidos en la ley, pues el objetivo es que la autoridad justifique cada detención y que de no hacerlo asuma su responsabilidad y se les sancione.
Destacó que persona de la visitaduría hicieron acto de presencia en el C4, así como en la Plaza de la Patria, donde detuvieron a 36 personas, de los cuales cuatro eran menores y fueron amonestadas, así como otros cuatro adultos; a 17 se les impuso una multa o arresto y nueve fueron puestos a disposición del ministerio público, ocho mujeres y un hombre.
“Estamos convocando a través de todos los medios para que vengan a poner queja para tener más elementos y tener un expediente mejor sustentado…la idea es, de llegar a que sí hubo violaciones a derechos humanos, como presuntamente se advierte, pues que sean las pruebas las que hablen en el expediente”.
Consideró que los resultados de la investigación se darán a conocer en tiempo y forma en un lapso de tres meses, tal como marca la ley, pues la petición a la Visitaduría es que le dé carácter de prioritario.
Informó que ayer se reunió con varias representantes de organizaciones civiles feministas, quienes se comprometieron a apoyar en la aportación de pruebas para alimentar la queja y la presentación de denuncias.