Campaña de vacunación en Aguascalientes tiene como sello distintivo la improvisación - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Inaceptable, poner en riesgo a la población a pesar de tanta disponibilidad tecnológica
  • Como la UAA, la IP está en disposición de apoyar en la logística

 

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso, no es de extrañar el actuar de los entes del Gobierno Federal durante la campaña de vacunación contra el covid-19 que inició con los adultos mayores, ya que su sello característico es la improvisación, al lamentar que no se haya considerado a la IP para desarrollar esta labor, además de tanta disponibilidad tecnológica.

Esto al recordar que la semana pasada, especialmente en la segunda jornada de la aplicación del biológico en la capital del estado, lo que predominó fue la confusión, provocando que las personas estuvieran varias horas bajo el sol y parados esperando ser vacunados y provocando aglomeraciones, convirtiéndose en espacios de riesgo.

Destacó que algunos adultos mayores manifestaron que tenían meses sin salir de sus domicilios y el único motivo por el que estaban en la calle era para aplicarse la vacuna, pero que llegaron y ya no había vacunas, “entonces no es algo tanto difícil el tener una contabilidad de las personas de la tercera edad que comprenden las letras con que iniciaban los apellidos y puedes ver cuantas vacunas tengo, si tengo diez mil personas disponibles y nada más tengo cuatro mil vacunas habilitadas, pues no los puedo llamar a todos, no puedo decir: que se vengan todos, aquí improvisamos a ver cómo nos organizamos”.

Observó que el gobernador de esta entidad había propuesto un programa, una aplicación en la que la persona se registrara y recibía en mensaje de texto el lugar, el día y la hora donde recibiría la vacuna, lo cual es factible de realizar, ya que con tanta disponibilidad tecnológica es posible tener un control acertado del personal, de las personas que se van a vacunar; por eso el resultado que se obtuvo es lamentable.

Consideró que la primera jornada salió bien porque sólo se convocó a una letra del abecedario, el problema fue cuando citaron a un número de personas mucho mayor al que tenían de la disponibilidad de vacunas, “parece insensato, pero bueno así lo hicieron”.

Recalcó que, al igual que la Universidad Autónoma de Aguascalientes, existen además muchos entes privados dispuestos a colaborar en el tema de la logística, “lo que debería de hacer el presidente es no estarse peleando con las empresas, ya que muchas tienen una capacidad de logística extraordinaria en la que pueden poner sus productos en cualquier rincón de este país; si ellos estuvieran vacunando ya hubiera acabado este programa de vacunación o sea ellos tienen desarrollada tecnología y desarrollada toda la cadena de logística, ¿por qué no se acude con ellos?

El presidente del CCEA destacó que a pesar de que se pretendía no politizar la campaña de vacunación, este aspecto está a tope en todo el país, ya que han tomado las vacunas como un tema de rentabilidad electoral, pues el objetivo no es cómo es posible vacunar a un mayor número de habitantes de este país en las mejores condiciones.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous 52% de la población en Jesús María ha realizado el pago del predial
Next Descartada, la Feria Nacional de San Marcos 2021 en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

López-Gatell: personas de entre 12 y 15 años deberán esperar si se aprueba la vacuna

13/05/2021
Close