Ana, Hugo y Erick forman parte de los 200 mil 211 mexicanos fallecidos por covid - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • El coronavirus se ha llevado la vida de Mariela, David, Florino, Jesús… Y aunque se trata de personas, no sólo de números, las cifras amplían el campo de visión. Aquí presentamos 25 datos que dimensionan la tragedia

 

EMEEQUIS

 

Ana Gutiérrez Lira, Hugo Colín Sandín, Mariela Chilpa Juárez, Erick Cervantes Martínez, David Alvarado Hernández, Ignacio Méndez Temis, Florino Rodríguez Rodríguez, Jesús Valdez Sánchez y Roberto Ricardo González Rojas son sólo algunos de los nombres y apellidos de los 200 mil 211 mexicanos que, según las cifras oficiales, han fallecido por covid-19.

Y aunque se trata de personas, no sólo de números, las cifras ayudan a ampliar el campo de visión y a penetrar en los detalles de una de las catástrofes sanitarias más graves que han enfrentado las últimas generaciones.

EMEEQUIS presenta el siguiente recuento tras un año de que el gobierno de México decidiera suspender las “actividades no esenciales” por primera vez en esta coyuntura, e iniciara así el complejo y letal episodio de la pandemia de covid-19 en México.

  1. Total de mexicano fallecidos por covid-19 según el conteo oficial: 200,211

2.- Lugar ocupado por México en el récord mundial de fallecimientos por covid-19 conforme a números absolutos: 3°

3.- Lugar ocupado por México en el récord mundial de fallecimientos por covid-19 por cada 100 mil habitantes: 15°

4.- Países que conforman la lista: 193


5.- Fallecimientos por covid-19 en México previstos por el gobierno federal: 30,000 – 35,000

6.- Fallecimientos por covid-19 en México que serían considerados como un “escenario catastrófico” por el Gobierno Federal según sus proyecciones: 60,000

7.- Mexicanos menores de edad fallecidos por covid-19, según el conteo oficial, al 15 de marzo de 2021: 518

8.- Mexicanos menores de edad contagiados al 15 de marzo de 2021: 48,380

9.- Mexicanos menores contagiados cada 6 horas México de acuerdo con esa cifra: 1

10- Porcentaje de subregistro de fallecimientos por covid-19 al mes de agosto de 2020: 44.8%

11.- Fallecimientos subregistrados en la Ciudad de México a octubre de 2020: 10,027

12.- Fallecimientos excedentes registrados en 2020 respecto de 2019, considerando sólo ocho meses, de enero a agosto, del año en cuestión: 184,917

13.- Certificados de defunción que en ese periodo especificaron como causa del deceso a la enfermedad de covid-19: 108,658

14.- Certificados de defunción que en el mismo periodo registraron otras enfermedades respiratorias como causa del deceso:

15.- Suma de certificados de defunción que especificaron como causa del deceso la enfermedad de covid-19 y otras enfermedades respiratorias:

16.- Negocios mexicanos que cerraron en 2020: 1,010,557

17.- Días hábiles (excluyendo vacaciones, días feriados y días de consejo técnico) de los calendarios escolares públicos correspondientes a los ciclos 2019-2020 y 2020-2021 sin clases presenciales, desde el 20 de marzo de 2019: 187

18.- Niños, jóvenes y adolescentes que no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020: 740,000

19.- Niños, jóvenes y adolescentes que quedaron fuera del ciclo escolar 2020-2021 por circunstancias relacionadas con la crisis sanitaria al mes de marzo del año en curso: 8,800,000

20.- Dosis de vacunas anti covid-19 que sumaban los pedidos solicitados a los productores por el gobierno de México, según anunció este en diciembre de 2020: 198,000,000

21.- Dosis de vacunas anti covid-19 que llegarían a México la tercera semana de diciembre de 2020 para arrancar el Plan Nacional de Vacunación, según anuncio del gobierno federal: 250,000

22.- Dosis de vacunas anti covid que llegaron a México el 24 de diciembre de 2020 para arrancar el Plan Nacional de Vacunación: 3,000

23.- Dosis de vacunas aplicadas al 24 de marzo de 2021, según el gobierno de México: 6,119,298

24.- Trabajadores del personal médico y paramédico del sector público de salud en México despedidos en los meses previos y durante la pandemia: 18,000

25.- Días naturales desde que se suspendieron por primera vez las actividades “no esenciales” por la crisis sanitaria: 364

Fuentes: 1, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, gobierno de México (25/03/2021); 2-4, OMS/Centro de Ciencias e Ingeniería de la Universidad John Hopkins, en rtv.es (20/03/2021); 5 y 6, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, gobierno de México (4/6/2020); 7-9, Excélsior; 10, 12-15, Informe de Características de las Defunciones Registradas en México Durante Enero – Agosto de 2020, Inegi; 11, Informe de Exceso de Moralidad en la CDMX, gobierno de la Ciudad de México; en El Universal (17/09/2020)16, Encuesta Sobre el Impacto Económico Generado por Covid-19 en Empresas, diciembre de 2020; 17, calendarios SEP; 18 y 19, Encuesta para la Medición del Impacto Covid, Inegi; 20 y 22, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; 21 y 23, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, gobierno de México (9/12/2021); 24, “Los recortes de personal médico en 2019 pegan en el momento más crítico” (EMEEQUIS. 28/12/2020); 25, “A partir de mañana suspende actividades el gobierno federal” (La Jornada, 25/03/2020).


Show Full Content
Previous LJA 26/03/2021
Next Nadir/ Bajo presión
Close

NEXT STORY

Close

Abierta la convocatoria para la reconversión de cultivos en Aguascalientes

17/03/2025
Close