- Es imposible establecer estrategias con instancias de la mujer municipales
- Instancia de la mujer son reducidas a una oficina y sin recurso desde hace un año
Falta presupuesto para los programas de prevención, el cual llega hasta finales de cada año, aunado a la imposibilidad de establecer una estrategia con los municipios debido a que algunas administraciones han reducido a las instancias de la mujer a una jefatura de departamento integrada sólo por la titular, expuso la directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), Nancy Gutiérrez.
Luego de que durante las pocas semanas del año sucedieron ya tres feminicidios, la funcionaria consideró que la Fiscalía del Estado hace lo conducente para deslindar responsabilidades, aunque alrededor de estos son muchos los problemas sociales que existen alrededor de cada caso, mismos que la funcionaria aseguró son analizados en la mesa de seguridad pública de la que forma parte, a fin de encontrar la solución al problema.
Destacó que, si bien se trabaja en el tema de la prevención de la violencia, también es cierto que se hace con bajo presupuesto, pues los recursos llegan a finales de año por parte de la Federación y son insuficientes.
Detalló que también la Federación la integró a participar en mesas regionales de seguridad, desde donde exigen a las instancias de las mujeres en los municipios que realicen diagnósticos, debido a que no se vinculan directamente con el estado; por lo que se vio obligada a explicarles las carencias que tienen la mayoría de estas, como que varias están compuestas por una sola funcionaria y hay municipios en donde las desaparecieron como tales y las integraron al DIF como jefatura de departamento, tal en el caso de Asientos; además que desde hace un año no les llega un solo peso de recurso federal: “No hay congruencia de hacer trabajar a las instancias municipales en una estrategia de seguridad nacional, pero sin un peso, claro que hace falta el recurso para crear políticas públicas para la erradicación de las violencias”.
Señaló que en el IAM recibieron el recurso y lo explotaron lo más posible en la creación de campañas, a través de dependencias estatales aliadas como RyTA, para tratar de sensibilizar a la población respecto a la violencia de género.
Adelantó que de la mano de la secretaría estatal de Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil lanzarán una campaña intensa para conminar a la sociedad a la denuncia y poner el número telefónico 911 del conocimiento de las mujeres, así como de las dependencias que pueden apoyarlas en estos casos, así como la importancia de dar seguimiento a las denuncias.
Nancy Gutiérrez detalló que, respecto al tema de violencia familiar, se han triplicado las llamadas en el 911, al destacar que no existen números que hagan evidente la violencia de género, ya que se engloba en la intrafamiliar; de estas sólo el 10% se cristaliza en una denuncia ante la fiscalía y de porcentaje total de las denuncias sólo el 9% le dan seguimiento, “hacemos un llamado a todas las mujeres a que se acerquen a los servicios que tenemos en el IAM, en el tema psicológico y legal, para que salgan de ese entorno de violencia en el que viven”.