- Todo insumo contra el covid debe de ser desechado en una bolsa aparte, sellada y rotulada
- Aún no existen medidas ni protocolos para desechar adecuadamente los cubrebocas
Se han presentado varios casos de contagios de covid-19 en pepenadores debido a que siguen desechando los cubrebocas sin tomar las precauciones necesarias. Lamentó el presidente de la Asociación de Recicladores Ecológicos de Aguascalientes que siga sin haber medidas adecuadas para desechar estos insumos.
Desde hace varios meses el cubrebocas se ha vuelto de uso cotidiano para tratar de prevenir contagios por covid-19. A pesar de que es considerado un residuo de tratamiento especial, debido a la presencia de agentes patógenos, seguimos desechándolos sin cuidado, llegando así a los contenedores, al suelo e incluso en el mar.
El presidente de la Asociación de Recicladores Ecológicos de Aguascalientes, Israel Ortega González, señaló que sí se han presentado varios casos de contagio entre pepenadores, aunque se desconoce dónde fueron contagiados, dijo creer que es debido a que no se desechan bien estos insumos: “Ya se han llegado millones de cubrebocas a la basura, los pepenadores que van a los contenedores a recuperar el material de reciclaje y el problema es que una persona infectada con covid-19 lo desecha sin la menor precaución en cualquier bolsa de basura, cuando el pepenador lo agarra tiene el riesgo de contagiarse”, comentó el dirigente.
Destacó que en el relleno sanitario y las chatarreras les entregan guantes y cubrebocas a quienes trabajan ahí para tratar de disminuir el riesgo de contagio.
Pidió nuevamente que los cubrebocas, así como guantes y caretas, sean desechados en una sola bolsa, de preferencia roja, y que esté rotulado con una advertencia.
Lamentó que a casi un año de haber iniciado la contingencia aún no exista un mecanismo adecuado para desechar los cubrebocas.