Por cuarta sesión consecutiva, peso se depreció - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • La depreciación se debió a dos factores: se ha elevado la percepción de riesgo con respecto a México y se redujo la demanda por activos de riesgo y divisas de economías emergentes
  • Acumulan una pérdida de 1.78% en ese periodo

 

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.41% u 8.3 centavos, cotizando alrededor de 20.31 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.1456 y un máximo de 20.4737 pesos por dólar, siendo la cuarta sesión consecutiva que el peso pierde terreno frente al dólar y acumulando una pérdida de 1.78% en ese periodo. El peso se ubicó como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces. La depreciación se debió a dos factores:

  1. Se ha elevado la percepción de riesgo con respecto a México. Las bajas temperaturas en el estado de Texas han afectado severamente la producción y distribución de energéticos en la región, incluyendo las exportaciones de gas natural hacia México. Las restricciones a las exportaciones de gas fuera de Texas y los mayores precios han llevado a la suspensión temporal de actividades en empresas del sector manufacturero, lo que tendrá un impacto observable sobre la actividad económica de febrero. No se descartan suspensiones adicionales de la energía eléctrica en México ni la posibilidad de suspensiones en la distribución de gas natural. Lo anterior llevó al peso a ubicarse como la divisa más depreciada.
  2. Se redujo la demanda por activos de riesgo y divisas de economías emergentes. Las señales más recientes de una recuperación económica acelerada en Estados Unidos y la expectativa de nuevos estímulos fiscales han ocasionado incrementos de las tasas de interés en el mercado secundario, pues se especula que la Reserva Federal podría abandonar su postura acomodaticia de forma anticipada. La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 2.5 puntos base, ubicándose en 1.29%. Por su parte, se observaron pérdidas en el mercado de capitales. En Estados Unidos, el S&P 500 cerró con un retroceso de 0.44%, mientras que el Nasdaq cayó 0.72%. Otras divisas que perdieron a la par del peso mexicano fueron el yuan chino con 0.38%, el real brasileño con 0.36% y el rublo ruso con 0.25%.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se encuentra poniendo a prueba nuevamente la resistencia del promedio móvil de 100 días, el cual se encuentra cerca de 20.3435 pesos por dólar. Este nivel no ha sido superado de manera consistente desde junio del 2020 y ha sido una resistencia en varias ocasiones desde ese entonces. De mantenerse por varias sesiones por encima de este promedio móvil, sería una señal de un cambio de tendencia al alza, probablemente hacia la zona cercana a 21.00 pesos por dólar.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2036 y un máximo de 1.2095 dólares por euro. Finalmente, el euro peso tocó un mínimo de 24.3092 y un máximo de 24.7152 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3060 pesos por dólar, 1.3975 dólares por libra y en 1.2093 dólares por euro.

 

Gabriela Siller | Banco Base


Show Full Content
Previous Municipio ha invertido más de 85 mdp en infraestructura vial
Next Precio del petróleo cerró sesión con pérdidas por la baja en la demanda
Close

NEXT STORY

Close

Estados Unidos despliega destructor USS Spruance en el Pacífico para reforzar seguridad fronteriza con México

23/03/2025
Close