- Los procesos se han alargado, aunque esto ya era común desde antes de la pandemia
- Se han detectado irregularidades laborales durante los últimos meses
El Colectivo Raíz calificó como ineficiente el trabajo que ha llevado la Junta de Conciliación y Arbitraje durante la pandemia pues los procesos se han ido alargando: “La Ley del Trabajo y lo que sucede en los tribunales son dos caminos que nunca se cruzan”.
Desde el año pasado las distintas dependencias han tenido que buscar nuevas formas de trabajo para evitar que haya contagios por covid-19 entre sus trabajadores. Esto ha ocasionado que se vea atrasado el trabajo, en algunos casos que son fundamentales para el bienestar de los ciudadanos, tal es el caso de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
El año pasado, tras el despido de trabajadores y cierre repentino de empresas a causa de la baja actividad económica, es fundamental que este organismo se encuentre trabajando adecuadamente para poder proteger a los trabajadores. Quienes deciden presentar denuncias se encuentran con procesos complejos y largos que frecuentemente desaniman.
“La Ley del Trabajo y lo que sucede en los tribunales son dos caminos que nunca se cruzan. Por ejemplo, estamos acompañando el caso de un despido, la audiencia se ha ido aplazando y aplazando. La pandemia obviamente ha ayudado en esta situación, pero la junta era ineficiente desde antes”, resaltó Sara Velásquez, encargada de proyectos en el Colectivo Raíz.
La pandemia provocó que durante el 2020 se perdieran 647 mil empleos formales menos en todo el país, por lo que lamentó que este órgano no esté funcionando de manera eficiente cuando más se necesita.
Sumado a ello, desde el Colectivo Raíz detectaron varias irregularidades laborales como la no repartición de utilidades, aguinaldos que no se dieron a tiempo o simplemente no se entregaron, además de que sigue habiendo empresas que no han mostrado interés de cuidar la salud de sus trabajadores.