CDHEA conmemora el Día de la Cero Discriminación - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Onusida ha dado a conocer que son las mujeres y las niñas los principales focos de segregación, debido a los ingresos, la etnia, la raza, la discapacidad, la orientación sexual y la identidad de género
  • la CDHEA vigila y garantiza el respeto en el ejercicio de los Derechos Humanos y las leyes que velan por su cumplimiento libre de obstáculos y estigmas

 

Con el objetivo de erradicar cualquier tipo de discriminación y reconocer las cualidades únicas de cada persona, sin que estas sean motivo para violentar sus Derechos Humanos ante cualquier sociedad, autoridad u organización; este 01 de marzo del año 2021, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), celebra y reconoce las acciones diarias de difusión, promoción y participación con las que colabora, planeadas para impulsar la igualdad, el respeto y el empoderamiento social.

En el entendido de que cada burla, cada rechazo, cada exclusión y cada acto de violencia hacia cualquier ciudadano, representa el deterioro de la sensibilidad entre los aguascalentenses y, por lo tanto, frena el desarrollo del estado, la CDHEA apela a la adaptación del pensamiento para trazar guía a generaciones venideras.

Al tomar en cuenta que esta conmemoración es promovida e impulsada por Onusida, es importante hacer mención de uno de los grupos más discriminados, y que gracias al miedo y a los prejuicios sobre el VIH, sufren una muerte prematura ante la ausencia del tratamiento adecuado, derivado de la pena o el temor al rechazo social, que es finalmente un acto de discriminación. 

Sin embargo, Onusida ha dado a conocer que son las mujeres y las niñas, los principales focos de segregación, debido a numerosos factores entre los que destacan los ingresos, la etnia, la raza, la discapacidad, la orientación sexual y la identidad de género.

Esta misma violencia de género es también el principal detonante del subdesarrollo del país, ya que mantiene a la mayor parte de la población, marginada, excluida y con limitaciones en materia laboral, de educación y de salud por mencionar algunas.

La CDHEA vigila y garantiza el respeto en el ejercicio de los Derechos Humanos y las leyes que velan por su cumplimiento libre de obstáculos y estigmas, en el intento de reducir y finalmente erradicar cualquier tipo de discriminación en la entidad y reconocerse por la autenticidad del mito fundacional acuñado por el historiador local Alejandro Topete del Valle, y que ostenta en latín, el escudo estatal: Tierra Buena, Gente Buena, Agua Clara y Cielo Claro.

 

CDHEA



Show Full Content
Previous Visita gobernador de Aguascalientes empresa local de soluciones en frío
Next SRE entrega versión pública del acuerdo para participar en mecanismo Covax
Close

NEXT STORY

Close

Batalla de palacios, ¿quién gobierna en Aguascalientes?/ Lógica Ciudadana

13/02/2020
Close