- No se tienen los ingresos suficientes para el pago, alcanza sólo para dar el mantenimiento a los vehículos
- Ante la Ley del Seguro Social los concesionarios son catalogados como comisionistas, razón con la que se han escudado concesionarios
A tres años de que se mandatara asegurar a los choferes de taxis, concesionarios no han podido cumplir al cien por ciento con esta norma argumentando que los ingresos no son suficientes para ello y que hay una contraposición a la Ley del Seguro Social.
Una reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes hecha en el 2018 contempla la obligatoriedad de los concesionarios de taxis de brindarles seguridad social a los trabajadores del volante desde abril de ese año.
A casi tres años de estos cambios, aún muchos patrones siguen cumpliéndola, argumentando que sería un fuerte gasto de sus bolsillos.
El presidente de Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado, Óscar Romo Delgado, dijo desconocer el número de taxistas asegurados, pero estimó que son varios los compañeros que sí tienen esta prestación.
Argumentó que en la Ley de Seguro Social federal son catalogados como comisionistas, es decir que no tienen salario ni son subordinados, contraviniendo a la norma estatal que mandata que sean ellos quienes los aseguren.
“A final de cuentas, nosotros los concesionarios les gustaría cumplir con esta parte del prestación del seguro social, pero también las condiciones económicas de los ingresos que percibe un concesionario hace que sea complicado cumplir con esta parte, los ingresos dan a veces para pagar lo básico para el mantenimiento de los vehículos”, comentó el dirigente.
Reiteró que sí hay voluntad de los concesionarios por cumplir con la norma estatal, pero que los altos cobros del IMSS hacen que sea complicado garantizar la prestación a los trabajadores. De haber mejores ingresos, tanto para los patrones como para los choferes, incluso se podría llegar a un acuerdo para juntos hacer los pagos ante el instituto.