La privacidad de trabajadores a distancia se verá en leyes secundarias - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Secretaría del Trabajo seguramente recibirá presiones por parte de los patrones para acomodar la norma a su modo
  • Debe de prevalecer en todo momento el respeto a los derechos humanos de los trabajadores

Aspectos de privacidad deberán de quedar bien asentados en las leyes secundarias que regularán el trabajo a distancia. La Secretaría del Trabajo podría recibir presiones de la parte patronal, por lo que habrá que vigilar de cerca cómo se va desarrollando las normas.

Este mes entró en vigor la Ley de Teletrabajo que se dio a partir de reformas al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, con esto se establece las obligaciones que deberán cumplir patrones en esta modalidad. Entre otras cosas, destaca el pago proporcional de recibos de luz e internet, protección de privacidad de los datos de trabajadores y respetar el derecho de desconexión de trabajadores.

Ahora, la Secretaría del Trabajo cuenta con un plazo de dieciocho meses para emitir la Norma Oficial Mexicana correspondiente para hacer cumplir con lo decretado y regular aspectos de seguridad y salud.

“Lo primero que se debe de garantizar son los derechos humanos de los trabajadores en las leyes secundarias. Es una práctica común que se reforman y a través de estas disposiciones secundarias se cambia el sentido de la ley, hay que cuidar que el espíritu de la norma no quede desvirtuado”, consideró el presidente de la asociación civil Protege, Andrés Rodríguez de Alba

Destacó que sí habría posibilidad de esto pues es de esperarse que la parte patronal presione a la secretaría del trabajo para que se vea beneficiada esta parte.

El abogado consideró que quizá el aspecto más delicado a regular en la norma oficial sean los relacionados a la privacidad pues recordó que la herramienta que use el patrón para monitorear el trabajo de sus empleados no debe de ser tan invasiva.

También se deberán de considerar sobre cómo deberían de actuar los patrones y trabajadores en casos de incapacidad y días feriados, apegándose al derecho a la desconexión.


Show Full Content
Previous En Aguascalientes, CAVA crea redes de apoyo para personas que viven con VIH discriminadas en lo laboral
Next Pospuesta, no cancelada, la Feria Nacional de San Marcos 2021