Ingenieros eléctricos de Aguascalientes, insatisfechos con explicación de Cenace y CFE sobre apagón - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Pedirán una explicación satisfactoria de forma organizada nacionalmente
  • Apagón generó incertidumbre y desconfianza

 

A los ingenieros eléctricos en el país no los dejan satisfechos las explicaciones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha externado respecto al reciente apagón que se suscitó al mismo tiempo en varios estados de la República el 28 de diciembre del 2020, por lo que, en breve, estos profesionistas organizados en el ámbito nacional, harán un pronunciamiento para exigir una respuesta más satisfactoria, manifestó Eduardo Llamas Esparza, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos de Aguascalientes.

Manifestó que este apagón provocó una desestabilización en todo el país, más allá de los lugares que sufrieron el corte de energía eléctrica, pues lo que ahora se percibe es incertidumbre de la población y el empresariado al darnos cuenta de que es factible que no haya continuidad en el servicio de la CFE.

“Consideramos nosotros en que hubieron pérdidas grandes, y hasta ahora la explicación por parte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y de la CFE no nos satisfacen, porque ha habido mucha incertidumbre y muchas inconsistencias, simplemente con lo que dijeron que fue debido a que un incendio alcanzó las líneas de transmisión en Tamaulipas, lo que luego desmintió Protección Civil al mencionar que el documento no lo habían emitido ellos; así es como se genera la incertidumbre”, manifestó el presidente del colegiado.

Consideran que es necesario que se dé una respuesta más específica respecto al apagón, ya que, al ser juez y parte, conocen con exactitud las causas que lo provocaron, y aunque no hay aún un posicionamiento, en breve los presidentes de los colegios estatales emitirán una misiva para solicitar una explicación más satisfactoria al respecto, “en lo personal y como dirigente de un colegio creo que lo que dieron a conocer no son los motivos más correctos”.

Una de las explicaciones de la Cenace y la CFE con la que los ingenieros eléctricos no coinciden es cuando mencionan como una causa del apagón a las energías limpias, ya que no es algo nuevo la aparición de empresas que generan energía eólica o fotovoltaicas en México y países de primer mundo, y no se han generado antes este tipo de problemas, “nos tienen que dar una respuesta, hasta ahorita no las hemos recibido y las que están no nos satisfacen; es realmente muy preocupante”.

Por otro lado, y a pesar de su escepticismo, Llamas Esparza reconoció que la CFE restableció el servicio muy rápidamente después del apagón del pasado 28 de diciembre del 2020.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous En abril comenzará el sistema prepago en camiones urbanos de Aguascalientes
Next Llama Canaco en Aguascalientes a la unidad empresarial para mantener la economía en marcha
Close

NEXT STORY

Close

Exhorta IMSS Aguascalientes a población con asma y EPOC extremar cuidados durante temporada invernal

31/12/2021
Close