- Servicio de alumbrado público que recibe la ciudadanía deja mucho a desear
- Es necesario retornar a la sociedad mejores servicios por el pago de sus impuestos
Empresarios en Aguascalientes deberán esperar a recibir el primer recibo de cobro por el consumo de energía eléctrica en donde se integre en nuevo impuesto aprobado por el Congreso del Estado para sustituir al antes llamado Derecho de Alumbrado Público (DAP) y ahora denominado Sistema Integral de Iluminación Municipal (SIIM) antes de pensar en anteponer un amparo contra este cobro, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Raúl González Alonso quien destacó que el servicio de alumbrado público que hasta ahora recibe la ciudadanía deja todavía mucho a deber.
Tras subrayar las “condiciones tan desafortunadas” en las que se encuentran varias calles de la ciudad capitalina, el empresario consideró necesario poner más atención en este sentido antes de pensar en un nuevo impuesto, y si ahora el SIIM ya está ahora etiquetado para un fin determinado, es necesario buscar la manera de resolver las necesidades en los servicios que demanda la ciudadanía.
“Hay algunas áreas en las que el alumbrado público aún no está en las mejores condiciones, por lo tanto, se deberían enfocarse a retornarle a la sociedad mejores condiciones en el pago que realizan de sus impuestos”, expuso el líder empresarial.
Si bien habrá algunos empresarios que pudieran considerar ampararse ante este nuevo gravamen, serían aquellos cuyas actividades productivas requieren de un alto consumo de energía eléctrica, por lo que será necesario esperar a que reciban el primer recibo de cobro de la Comisión Federal de Electricidad que integre el llamado SIIM para definir si les representa una carta impositiva muy alta., para luego explorar con sus equipos jurídicos la viabilidad de protegerse legalmente, aunque se trate del mismo impuesto del DAP ahora con otro nombre, de tal manera que las empresas que ya habían interpuesto este recurso legal, sería altamente probable que pudieran retomarlo.
Adelantó que, por ahora, por parte del CCEA no se considera emprender alguna acción en conjunto en contra del cobro del SIIM, pues antes será necesario valorar los efectos de este, aunque posiblemente serán las empresas más grandes, como Nissan, en donde este gravamen les resulte más oneroso, sin atreverse a asegurar que serán estas las que habrán de ampararse.
Sólo Cosío y Tepezalá decidieron no presentar una propuesta similar al DAP, los demás municipios presentaron una reformulación del cobro del impuesto. En el caso del municipio de Aguascalientes este impuesto será de 180 pesos durante el año y además se contemplan exenciones fiscales.