En las ciudades la movilidad es uno de los principales asuntos a tener en cuenta. En muchas de ellas los medios de transporte motorizados son las alternativas más utilizadas, sin embargo traen también varios inconvenientes. Los automóviles, si bien son cómodos y seguros, también ocasionan perjuicios como contaminación y congestionamiento vial. Una gran opción a tener en cuenta en Aguascalientes y en otros territorios es la bicicleta.
De acuerdo a datos del INEGI, correspondientes a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH), en esta entidad el 25% de las familias utilizan comúnmente la bicicleta para transportarse, lo que está por encima de la media nacional del 15.3%. Esto muestra que gran parte de las y los aguascalentenses recurre a este medio para moverse en la ciudad, por lo que es necesario tomarles en cuenta en la planeación urbana.
Afortunadamente, en esta entidad se comenzará a promover más el uso de la bicicleta, pues la Coordinación General de Movilidad (CMOV) ha decido establecer la Oficina de la Bicicleta como parte de toda una estrategia en torno al ciclismo. Estará ubicada en avenida Ferrocarril, en el corredor Tres Centurias. Sus objetivos serán difundir información, fomentar la cultura vial y promover el uso de este medio de transporte con corridas y más actividades.
Entre las acciones que se implementarán como parte de esta planeación está la construcción de ciclovías, con especial enfoque en colonias y comunidades donde será más fácil y seguro trasladarse, ya sea para ir a las escuelas, mercados y parques o realizar cualquier otra actividad. No solo eso, también los circuitos actuales se ampliarán, específicamente aquellos que van por las calles más transitadas.
Además, se plantea coordinar los medios de transporte público para ser más accesibles a las y los ciclistas. Por ello, los camiones tendrán espacios para poder colocar las bicicletas y así facilitar el traslado de quien las use, pensando en los recorridos largos que hace esta gente. De la misma forma, en las terminales de estas unidades habrán estacionamientos para ciclistas.
La bicicleta es uno de los medios de transporte más recomendables, pues no contamina, promueve la actividad física y ocupa menos espacio. En ciudades donde se ha priorizado el uso del automóvil, pedalear es una gran opción para evitar congestionamientos viales y reducir las complicaciones del transporte. Es necesario seguir poniendo especial atención a las y los ciclistas para garantizar su seguridad y facilitar sus movilidad.