La ciudad de Aguascalientes ha crecido de manera considerable durante los últimos años. A causa de esto, numerosas personas y familias se instalaron en la parte oriente de la ciudad. Años atrás, esto significaba un reto importante para el Ayuntamiento, pues en esa zona se carecían de servicios e infraestructura básica. Es por ello que a comienzo de la década se decidió iniciar el proyecto “Línea Verde”.
¿Cuando se construyó?
La Línea Verde comenzó su primera etapa en 2011 y culminó en 2014. Se realizó a partir de tres etapas, la primera constaba de 6 kilómetros, la segunda tuvo una extensión de 3 kilómetros y la parte final, que fue construída después del cambio de gobierno, también fue de 3 kilómetros.
¿Dónde se encuentra y a quienes beneficia?
Esta iniciativa se puso en marcha con el propósito de incrementar la calidad de vida de las y los habitantes de la parte oriental de la ciudad, aunque cualquier persona puede ir a realizar actividades. Una de las dificultades más grandes para comenzar fue el terreno, pues estaba completamente en manos de Pemex. Justo por donde pasa ahora la Línea Verde se encuentran oleoductos de esta empresa nacional, por lo que tenía control de la superficie. Para llevar a cabo el proyecto, el Ayuntamiento negoció con esta entidad, la cual cedió el control de las tierras y a cambio recibiría protección contra la extracción ilegal de petróleo.
¿Cuánto costó y quién la pagó?
El presupuesto para llevar a cabo esta obra rondó los 350 millones de pesos. Durante la construcción de este parque se coordinaron todos los niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Instancias como Conade, Conagua, SCT, Semarnat, etc. se vieron involucradas en este proyecto, así como prácticamente toda la administración pública local y estatal.
¿Qué hay en la Línea Verde?
La Línea Verde al día de hoy es emblemática de la ciudad. Esta permite que la población pueda ejercitarse, reunirse, hacer deporte e incluso disfrutar de eventos culturales. Este parque cuenta con 12 kilómetros de largo, llegando a los extremos sur y norte de la ciudad. Cuenta con canchas de baloncesto, fútbol, ciclovías, pista para correr, cuadriláteros para boxeo, áreas verdes, así como recintos culturales, por ejemplo, bibliotecas y foros al aire libre. Además, alrededor de este espacio se han construído caminos que mejoran la movilidad y se ha invertido en infraestructura para el tratamiento de aguas.
Este parque ha ayudado a que una zona que antes se consideraba insegura y en cierto sentido marginada se transformara en un espacio seguro con mejor calidad de vida. Precisamente, la inversión en infraestructura urbana de este tipo es una solución efectiva contra varios de los problemas que aquejan a la población mexicana. La Línea Verde puede ser un ejemplo para otras entidades sobre como realizar inversión en favor de la comunidad.