Semillas: un programa gnoseológico de la lírica contemporánea - LJA Aguascalientes
17/11/2024

 

Fernando Salazar Torres

 

Esta breve nota crítica apareció publicada originalmente en la primera edición del poemario Semillas (Buenos Aires Poetry, 2020) de la poeta española María Calle Bajo (Plasencia), y se ha modificado en algunos aspectos para los lectores de este medio. El poemario que a continuación analizo ya contiene en su poética su estilo. Por lo regular es difícil adquirir la voz personal en una primera publicación, incluso parece normal pensar en esa identidad lírica como algo posible de alcanzar a través del tiempo, la maduración y la aparición de próximas obras, pero en este caso, ya es realizable un estilo poético en este primer poemario. Es la simiente, el inicio de una poeta, que promete un extraordinario futuro. Aunque es su primera publicación, no es lo primero que ha escrito; tiene muchos y distintos materiales que anteceden a esta primera obra. El estilo consiste en la agudeza para aplicar los elementos composicionales en el lenguaje literario y la hechura de otros conocimientos no necesariamente literarios puestos en la forma y estructura del poema. Este libro es propositivo, porque existe a lo largo de su lectura una alternativa de un programa poemático. La autora construye su obra a partir de la tradición grecolatina e hispánica y, además, prevalece una clave intelectiva: la teoría y crítica literarias como construcción poética. Estudiosa de una obra que se ha vuelto elemental para su formación, la Crítica de la razón literaria, de Jesús G. Maestro, ella escribe a partir de la importancia gnoseológica de la Literatura.

Varios de los poemas de este título se acercan a la forma del apotegma, la sentencia y el aforismo. Estos rasgos inmediatamente se vinculan a una de las tradiciones de la poesía grecolatina, la poesía gnómica, cuya característica central es el dictamen y juicios, en este caso particular, esencialmente, sobre la poesía y la actitud moral. Esta expresión del poema gnómico se desplaza a la reflexión misma de la poesía, a su origen como construcción literaria y, lo más importante, como crítica a la poesía. En esto consiste lo que he denominado como programa gnoseológico y por estas razones, Semillas se torna, al mismo tiempo, una obra metapoética. Está presente, de forma persistente, la teoría y crítica literarias operando de manera racional y creativa. Estamos ante una poesía-teórica y/o poesía-crítica, que señala en algún momento lo fosilizado de la poesía, cuyas características, en su mayoría, están caducas. Ejemplo de ello es el poema “NECEDAD”, específicamente el siguiente verso: Obsolescencia en arcas modernas. Para la autora existe un tipo de poesía que ha caducado y, en consecuencia, ha cumplido con su vigencia temporal y espacial, llamándola en otro verso Subjetiva improvisación, inconsciente. Esta contraposición es dialéctica y gnoseológica, y como en toda dialéctica, la relación y confrontación de ideas supone la negación de una para ofrecer frente a la negativa otra idea más; es decir, la crítica en el poema es manifiesto de manera poética, definida en un verso como La necedad poética persuade. En esto radica el estilo gnómico de este conjunto de poemas, lo gnómico como un rasgo gnoseológico. Algunos otros ejemplos de tal talante obedece a estas ideas recién mencionadas, por ejemplo en poemas como: “INGRAVIDEZ”, “DIALÉCTICA”, “LOGOS” y “¿SORTILEGIO CIENTÍFICO?”.

En contraste, el lector podrá encontrarse con otros poemas de carácter lírico y dramático, tal es el caso de “PARLAMENTO DE PAOLO A FRANCESCA”, que puede leerse en el sitio web de la Revista Literaria Taller Igitur, además de una selección de poesía del poemario en cuestión. Dicho poema, junto al poema “PLEBERIO”, sugieren una construcción intertextual. Ciertamente, todo acto de crítica literaria supone una dialéctica y, en definitiva, una relación de obras, pero en estos dos casos dicha correspondencia es analógica, pues resignifica e interpreta pasajes específicos de dos obras literarias, respectivamente, La Divina comedia y La Celestina. Algo semejante es manifiesto cuando del uso del mito se trata; pienso en el poema “PIEZAS” donde el tiempo se presenta inadvertido, a trozos e inasible frente a la realidad. La mitología igualmente opera en distintos momentos como materiales literarios, transducidos por la poeta.

El lector está frente a Semillas, desarrollado por 28 poemas, la mayoría de ellos con el título formado por una sola palabra, que sugieren también el interés por el apotegma. Algunos de los títulos revelan, de modo crítico y empático, respectivamente, aspectos de un momento irracional y racional del poema moderno. Y ello es así a causa de la calidad y jerarquía de la tradición lírica de nuestra lengua, escribir desde el español es para María Calle Bajo crucial frente a los sistemas de ideas construidos por esa poesía que ella niega, confronta y critica. En este caso el lector debe poner atención en el poema “¿SORTILEGIO CIENTÍFICO?” que valida tal afirmación.

Finalmente, puede hablarse de la relevancia de otros modos de la retórica empleada en este libro, igualmente visibles. Me refiero a la aliteración, el enigma, la metonimia como recurso sustancial de la composición del verso, el ritmo, el uso de mayúsculas en diferentes versos en distintos poemas, las sentencias y declaratorias aisladas que cierran una idea o finalizan algún poema, la experimentación en la textualidad. Todos estos recursos completan y enriquecen la constitución de la literariedad y estilo de Semillas, que cabe mencionar es de difícil lectura. El lector e intérprete no está ante una obra accesible y comprensible en su primera lectura, pues exige mucho conocimiento, es un verdadero reto la obra prima de la poeta placentina María Calle Bajo.

Otoño, 2020



Show Full Content
Previous Patrimonio bibliográfico de independencia I/ En la paz de estos desiertos
Next Argumentos para la acción ambiental (2)/ El peso de las razones 
Close

NEXT STORY

Close

286 mil alumnos de educación básica regresan a clases este próximo lunes

15/08/2014
Close