- Además del abuso del poder, la corrupción vulnera los Derechos Humanos cuando con los desvíos de dinero o su mal ejercicio, no se concretan programas para apoyar la educación o la salud, o cualquier sector para el desarrollo social
- “La corrupción nos afecta a todos”: Yadira García Montero
La corrupción es un mal que no sólo supone el beneficio para particulares a través del abuso de responsabilidades y poder, sino que también vulnera los Derechos Humanos de la ciudadanía, explicó la maestra Yadira García Montero, investigadora del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), especializada en analizar la corrupción desde marcos jurídicos para establecer mejores pautas en el combate a la misma.
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia que dio en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (Sesea) sobre las Líneas estratégicas de combate a la corrupción, aseguró que las corruptelas terminan vulnerando los derechos humanos de la sociedad.
“Sí, claro que los vulnera. Los vulnera todo el tiempo”, sentenció. Lo que más influye en la falta de conciencia para quienes han cometido hechos de corrupción es que ”muchas veces se tiene la creencia de que la corrupción no nos afecta, y por supuesto que nos afecta. La corrupción nos afecta a todos”.
Yadira García Montero destacó que no es necesario que una persona directamente esté involucrada en el acto de corrupción para que éste la afecte, sino que, ejemplificó, “En el momento en el que se desvían recursos. por ejemplo, para educación, para salud, para seguridad; en el momento en el que nosotros optamos por ese camino, cualquier miembro de la sociedad opta por irse por ese camino, nosotros estamos, automáticamente, contribuyendo a que estos recursos no se destinen para lo que debían ser destinados”.
Otro ejemplo que la maestra mencionó es el de la impunidad, ya que al no darse las sentencias correctas, justas, a alguien que abusó de su poder para beneficio propio, no se está haciendo justicia para la ciudadanía y para el estado de derecho.
“Si hablamos de un proceso, por ejemplo, jurídico; de un proceso donde no se llegó a la sentencia como se tenía que llegar, que hubo impunidad, evidentemente también se están transgrediendo, se están lesionando los derechos humanos. Esos son algunos ejemplos, pero sin lugar a dudas, siempre repercute en los derechos humanos”, concluyó la especialista.