De un tapiz a una lona/ Marca textos  - LJA Aguascalientes
13/04/2025

No me refiero al papel tapiz que se coloca sobre la pared, para darle una apariencia agradable con un toque decorativo. Hablo de un tapiz cuadrado con unas dimensiones de: 12×12 metros; dividido en dos zonas, con un círculo de 9 metros de diámetro que es la superficie de combate. Al centro está pintado un círculo de color amarillo de 7 metros de diámetro; con una zona de pasividad al exterior del círculo amarillo, de un metro de ancho pintado en color rojo. Sobre este tapiz se practica la lucha grecorromana.

La lucha grecorromana es un deporte de contacto, donde cada participante intenta derrotar a su rival con llaves y proyecciones utilizando la parte superior del cuerpo. Se gana la contienda haciendo caer al adversario al suelo, manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz. La otra forma de ganar una pelea es por la vía de la puntuación mediante la valoración de las técnicas. Se prohíbe el uso activo de las piernas en el ataque.

El nacido en la CDMX el 18 de noviembre de 1954, exatleta ganador de una medalla olímpica de plata en la lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Premio Nacional de Deporte en tres ocasiones: Daniel Aceves Villagrán. Es el único deportista mexicano que ha ganado una medalla en una justa olímpica en esta disciplina deportiva.

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, se realizaron del 28 de julio al 12 de agosto de 1984, donde participaron 6829 atletas de los cuales: 5623 fueron hombres y 1566 mujeres; de 140 países. Compitiendo en 21 deportes y 221 especialidades. Brillaron por su ausencia en esta justa olímpica deportistas del Bloque del Este: Unión Soviética, Alemania Oriental, Bulgaria, Afganistán, Albania, Angola, Checoslovaquia, Corea del Norte, Cuba, Etiopía, Hungría, Irán, Laos, Libia, Mongolia, Polonia, Vietnam y Yemen del Sur, en respuesta al boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.

Estados Unidos ocupó el primer lugar en el medallero olímpico de los Ángeles 1984; con 174 preseas, segundo lugar Rumania con 53 medallas, tercer lugar: Alemania Occidental con 59. La diferencia entre el segundo y el tercer lugar, es que Rumania obtuvo 20 medallas de oro, Alemania Occidental se colgó 17 medallas de oro. China (15 de oro) ocupó el cuarto puesto con 32 medallas, quinto lugar Italia con 32 medallas (14 de oro).

México ocupó el puesto número 17 del medallero de los Ángeles 1984, por debajo de Suecia y arriba de Marruecos, la Delegación Mexicana se colgó: 2 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce. Un total de 6 preseas olímpicas. Una de estas medallas fue de Daniel Aceves Villagrán.

Daniel Aceves Villagrán, traía la lucha en las venas, es hijo de un exluchador profesional de nombre Roberto Aceves, mejor conocido en el pancracio mexicano como: Bobby Bonales o la Maravilla Moreliana.

Roberto Aceves, Bobby Bonales, nace el 25 de septiembre de 1916 en Morelia, Michoacán, fallece el 26 de junio de 1994 a la edad de 77 años, en la CDMX. Debuta en 1934 a la edad de 18 años en la lucha libre profesional mexicana; trabajó para el promotor Salvador Luteroth en la Empresa Mexicana de Lucha Libre, entrenó con el famoso luchador: Diablo Velasco. Bonales fue el creador del Tope Suicida.

Bobby Bonales formó parte del cartel inaugural del embudo del Centro Histórico de la CDMX ubicado en la Calle República de Perú 77: La Arena Coliseo, el 2 de abril de 1943. El 11 de junio de 1943 Bobby Bonales le ganó a El Santo el Campeonato Nacional Mexicano de Peso Medio. Se enfrentó a luchadores de la talla de un Tarzan López, Gory Guerrero, Chong Yip, Jack O´Brien, Dientes Hernández, Lobo Negro, entre otros.


Bobby Bonales hace su debut en el cine en el año de 1962, en la cinta: Santo contra las Mujeres Vampiro. Bobby se retira de los cuadriláteros en la década de 1960. Dedicándose de lleno a entrenar a jóvenes, compartiéndoles sus conocimientos en el arte de la lucha libre. A la par entrenó a su hijo Daniel Aceves Villagrán en la lucha libre amateur, llevándolo a ganar la medalla de plata en la lucha grecorromana en la categoría de los 52 kilos en los Ángeles 1984.

Daniel Aceves Villagrán, forma parte de las filas del Consejo Mundial de lucha libre (CMLL) del 2009 al 2012, bajo el nombre de: Siglo XXI; portaba una máscara de color rojo brilloso con flamas doradas sobre la frente y los oídos, el contorno de los ojos en color dorado, alrededor de los labios un parche dorado con grecas. Aceves o Siglo XXI tomó la decisión de subir a un cuadrilátero por el puro gusto, no como forma de ganarse la vida. Estuvo activo tres años en el CMLL. El otro motivo de darse de catorrazos, de aplicar llaves y contrallaves y estar luchando sobre un ring, fue honrar y homenajear la memoria de su padre: Bobby Bonales, su progenitor deseaba que su hijo Daniel siguiera con la dinastía luchistica familiar; se convirtiera en luchador profesional.

El retiro de El Siglo XXI o Daniel Aceves de los cuadriláteros mexicanos fue causado por lesiones en las rodillas y un esguince de cuello.

Del tapiz de la lucha grecorromana a la lona de un cuadrilátero de lucha libre profesional mexicana.

Excelente día.


Show Full Content
Previous La OSA en tiempos de pandemia/ El banquete de los pordioseros
Next Pedrito/ Debate electoral 
Close

NEXT STORY

Close

Es necesario no descuidar a las mipymes en Aguascalientes

15/11/2019
Close