11 Artistas y bandas de México que faltaron en Rompan Todo - LJA Aguascalientes
01/04/2025

La serie documental de Netflix “Rompan Todo” que narra la historia de el surgimiento y evolución del rock en México y otros países en América Latina ha causado mucha conversación desde su estrenó a mediados de diciembre de 2020, dado que muchas personas han señalado que ofrece una visión corta y sesgada del mundo del rock en Latinoamérica, dejando de lado muchas personalidades y eventos importantes.

A pesar que no es posible incluir absolutamente todos los acontecimientos y personas involucradas, quienes vieron el documental tienen la sensación que no le hace justicia a la historia de este género musical en estas tierras. Brasil, Centroamérica, parte de Sudamérica y el Caribe prácticamente no fueron tomados en cuenta y aunque que a México y Argentina se le presta bastante espacio, hubo figuras importantes del rock que quedaron fuera del documental.

Aquí le dejamos algunos ejemplos de artistas y bandas que no estuvieron en esta serie pero son parte importante de la escena rockera en nuestro país.

Cecilia Toussaint

Comenzó su carrera musical cantando boleros, pero pronto incursionó en otros ritmos como el jazz y rock, del cual es figura. Su banda Arpía tuvo gran éxito en una época en la que el rock el México solo aparecía en los llamados hoyos fonky, lugares clandestinos con condiciones muy pobres. Se considera que esta cantante fue esencial para el resurgimiento del rock mexicano, después de una época en la que este fue censurado al grado de casi desaparecer.

 

Gloria Ríos

No nació en México, sino en Estados Unidos, pero sin lugar a dudas fue en nuestro país donde hizo una gran carrera como cantante y actriz. Es una de las primeras personas que cantó rock and roll aquí, cimentando las bases de este género. Al principio, como el resto de cantantes y bandas de ese momento, cantaba canciones que originalmente se escribieron en inglés y las traducía al español. Su grupo, Las Estrellas del Ritmo, tuvo gran popularidad y despertó el interés por este tipo de música en México.

 


Jaime López

Este compositor y cantante mexicano es considerado como un pilar de lo que hoy en día conocemos como rock mexicano. Influyó directamente en otros grupos y artistas que gozan de gran popularidad, como es el caso de Café Tacvba, ya que él es el autor de su famosa canción “Chilanga Banda”. Sus letras se inspiran en la cotidianidad de la vida en la Ciudad de México, tomando aspectos coloquiales y su experiencia para crear diversos temas. Se le caracteriza como una persona rebelde, lo que va muy en sintonía al espíritu del rock mexicano durante el siglo XX.

 

Kenny y los eléctricos

Iniciaron tocando en Los Ángeles, pero pronto se trasladaron al sur de la frontera para forjar una exitosa carrera musical. Tal fue su popularidad que Kenny Avilés, vocalista de este grupo, es considerada como la madre del rock mexicano. No es para menos pues la banda surgida en 1980 fue pieza importantísima de la explosión del género en la escena nacional. Su impacto es tan grande que siguen activos varias décadas después, incluso luego de separarse por un tiempo.

 

La Barranca

José Manuel Aguilera y Federico Fong fundaron esta banda después de haber colaborado en otros proyectos. Poco a poco se incorporaron otras personas, ya sea para permanecer en el grupo o para participar esporádicamente. A pesar de la informalidad con la que se formaron y condujeron, son muy conocidos en nuestro país. Han intentado mantener una identidad propia, lo que les llevó a producir sus obras en empresas independientes y poco conocidas. Sus discos, además de la aceptación del público, también cuentan con la aprobación de la crítica especializada y de otros artistas.

 

La revolución de Emiliano Zapata

Originarios de Guadalajara, esta agrupación formada a inicios de los 70s rápidamente saltó a la fama con su sencillo Nasty Sex, el cual generó grandes ventas en Estados Unidos y Europa. Su meteórico ascenso se vio truncado por una época de represión hacia el rock, situación que llevó a que muchas personas y grupos tuvieran que buscar diversas formas de sobrevivir, aunque esto significara cambiar su estilo. La Revo, como también se le conoce, mudó su música a baladas románticas lentas, lo que varios consideraron como una traición. El grupo se desintegró, sin embargo su aporte, así como efímero, también fue significativo en la escena rockera mexicana.

 

Las Ultrasónicas

Integrada únicamente por mujeres, fueron unas de las principales exponentes del rock, punk y sus derivados. Su actitud rebelde y contestataria fue lo que marcó sus canciones y presentaciones. Sus letras nunca escaparon de la polémica, pues buscaban reflejar de una forma estridente su perspectiva en medio de una industria dominada por varones. Hicieron un gran aporte a la cultura musical de México, pues más allá de inspirar a más mujeres a hacer música, su forma de tocar representa la parte más rebelde del rock.

 

Panteón Rococó

Son uno de los máximos exponentes del rock y ska en México. En sus inicios fueron inspirados por el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al que apoyaron varias veces en sus presentaciones en vivo. Llevan ya 25 años de carrera, en los cuales han sacado varios discos y hecho muchos conciertos donde nunca dejan de lado su visión social y política del contexto mexicano. Sus grandes éxitos han marcado a varias generaciones, que corean sus letras con gran entusiasmo en cualquier lugar.

 

Resorte

Esta banda es conocida por su música pesada, que se cataloga en el estilo nu metal. Comenzaron a tocar en 1995 y se convirtieron pronto en referentes del metal o rock pesado en México, incluso fueron populares a nivel internacional. Su primer álbum lo sacaron en 1997 y a partir de entonces hicieron una gran carrera en el mundo del metal en México y todo el continente. Sin lugar a dudas, fueron una de las principales bandas en arriesgarse a tocar ritmos más pesados de lo acostumbrado en nuestro país.

 

Tere Estrada

Además de cantante y compositora, es escritora, interesada en el papel de las mujeres en el mundo musical. Sus canciones e interpretaciones van más allá del rock, pues ha experimentado también con el blues, jazz y ritmos tropicales. Ha participado en diferentes festivales internacionales como cantante, representando a nuestro país. Debido a su aporte cultural con canciones y libros, se le conoce también como la sirena de las letras y la música.

 

Tex Tex

Originarios de Tlaxcala, esta banda junta el rock con otros ritmos, a lo que llamaron el rock ejidal. Su identidad musical es muy diferente de su forma de vestirse, pues utilizan sombrero y camisas que parecen más de una banda de corridos o norteño. Sus letras se inspiraron en temas cotidianos, tocándolos con un lenguaje sencillo que atraía al público que se identificaba con lo que cantan. Este estilo los ayudó a llegar lejos en México y ganarse el reconocimiento de otros artistas y grupos.


Show Full Content
Previous Soul: Una nueva película de Pixar se estrenó por Disney+
Next Apuntes para próximas conversaciones / Maniobras de escapismo
Close

NEXT STORY

Close

Premiación y exposición colectiva del primer concurso estatal de artes plásticas Sensibilizarte

26/07/2013
Close