- Es importante que se termine con la evasión de impuestos y que se frene el outsourcing masivo que es el que más lesiona los derechos de los trabajadores
- La FAGEA-CROM ha venido pugnando porque este modelo de subcontratación sea regulado, pero no desaparecido
Resultará imposible que en México desaparezca por completo y “de un plumazo” el modelo del outsourcing como lo pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la FAGEA-CROM en Aguascalientes.
Lo que busca el presidente no es malo, porque pretende acabar con la evasión fiscal y con el abuso de los derechos laborales de los trabajadores que laboran bajo este esquema, sin embargo, no será criminalizando esta actividad como sea erradicado, estimó.
Dijo que es importante que se termine con la evasión de impuestos y que se frene el outsourcing masivo que es el que más lesiona los derechos de los trabajadores, sin embargo, imponer un tipo penal con el delito de delincuencia organizada, “es francamente un exceso”.
La FAGEA-CROM ha venido pugnando porque este modelo de subcontratación sea regulado, pero no desaparecido. “Creemos que una mayor regulación impedirá que se dé el fenómeno de la subcontratación masiva, que casi siempre va en contra de los derechos de los trabajadores”.
Deberá buscarse que los empleos en el país sean cada vez de mayor calidad, y para eso, deberán establecerse reglas más claras para ver los casos en donde el outsourcing es válido y muy necesario.
Consideró como positiva la apertura mostrada por el presidente López Obrador para hacerle ajustes a su iniciativa, lo que deberá de aprovecharse para avanzar en este esquema de subcontratación sin lesionar los derechos de los trabajadores.
CROM