Es un momento histórico para las mujeres, pero con el peor gobierno - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • Persiste un espacio político contrario a las demandas y derechos de las mujeres
  • Las mujeres enfrentarán próximo proceso con enormes barreras 

 

Si bien hay mucho que celebrar que para estas elecciones se definieron lineamientos que benefician a las mujeres en la política como la 3de3 y ahora la paridad para candidatas en las gubernaturas, también es necesario destacar que esto se da en un contexto difícil en medio de la pandemia y con el peor gobierno, manifestó Patricia Olamendi Torres, consultora internacional de ONUMujeres e integrante del colectivo Nosotras tenemos otros datos.

“Vamos al mejor espacio que pudimos haber logrado en la historia de la lucha por la igualdad en la toma de decisiones, pero con el peor gobierno. Hay que decirlo porque no es fácil construir políticas de igualdad y a favor de la no violencia en un espacio político tan contrario a nuestras demandas y nuestros derechos”, enfatizó la activista.

Recordó que, aunque se puede decir que el 2021 es el mejor momento para las mujeres en la política, también es verdad que esto sucede en medio de los impactos de la pandemia del nuevo coronavirus, especialmente para las mujeres que recientes en mayor medida las crisis económicas, más si se considera que ellas sostienen más del 30 por ciento de las familias como proveedoras. Destacó que esta emergencia sanitaria deja, además, detrás un incremento en cuanto a víctimas de violencia, que debería estar considerad una situación de emergencia nacional y la que el estado no le ha dado ninguna respuesta.

Celebró que las mujeres van a un momento histórico al poder disputar el 50% del poder de los cargos de elección popular, además de al menos siete de las 15 gubernaturas a diputarse en el 2021, pero lo harán con los brazos atados, enfrentado enormes barreras como desigualdad, la discriminación y violencia.

Observó la doctora en derecho que garantizar siete candidaturas al menos a las gubernaturas se debe a un trabajo independiente generado por un organismo independiente como es el Instituto Nacional Electoral (INE), cuando varios no muestran esa independencia representa “una prueba de oro”, al reprobar el actuar de dos de los consejeros que votaron en contra (José Roberto Ruiz Saldaña y Uuc-kib Espadas) quienes tienen una concepción muy limitada de esta ampliación de los derechos político-electorales de las mujeres, “los consejeros no están para beneficiar a los partidos políticos, sino a la ciudadanía”.

Hizo un llamado al Partido Acción Nacional, que advirtió que impugnará los lineamientos emitidos por el Consejo General del INE del pasado viernes 5 de noviembre, a leer las obligaciones de los partidos políticos en la Ley general que se establecieron en el 2011 y asumir su responsabilidad con dignidad, igual recomendó al Senado de la República quienes los señaló de salir a hacer un “oso espantoso”, pues el INE sólo se basó en un mandato constitucional para sus lineamientos al generar las condiciones de participación de hombres y mujeres en igualdad.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous La Purísima… Grilla: Rezagos
Next Políticos deberán aceptar incremente de participación de mujeres en las elecciones
Close

NEXT STORY

Close

Delegación de Nagoya explora oportunidades de inversión en Aguascalientes

05/02/2015
Close