En México cinco de cada diez feminicidios quedan impunes - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Una investigación realizada por Impunidad Cero reveló que sólo uno de cada diez asesinatos logra resolverse
  • En Aguascalientes la impunidad en homicidios dolosos asciende al 42.2%; sólo cerca de seis se resuelven, el resto fue impune
  • La Fiscalía de Aguascalientes no aportó información para poder calcular el nivel de impunidad en feminicidios que existe localmente

 

 

“La incidencia y la impunidad en homicidio doloso y feminicidio siguen alcanzando cifras sin precedentes en el país”, así comienza el reporte Impunidad en homicidio doloso y feminicidio en México: 2020 elaborado por la asociación Impunidad Cero en el que se visibilizó que si bien Aguascalientes es una de las entidades en las que menos se presenta este fenómeno, se encontró también que esta problemática de falta de justicia sigue siendo una realidad. 

Los asesinatos

De entrada, siendo el 2019 el año más violento que se ha registrado en la historia moderna para México, en general, todas las entidades federativas muestran una tasa de víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes mayor a las carpetas de investigación abiertas por ese mismo delito. 

Según el informe, en Aguascalientes hay 7.2 víctimas de homicidios deliberados -exceptuando las cifras de los feminicidios, que se analizan aparte- por cada 100 mil habitantes, sin embargo, sólo se abren 6.4 carpetas de investigación para esas víctimas.

Al problema de la falta de pesquisas se le agrega la impunidad que hay en las mismas. 

Sobre los feminicidios, y teniendo en cuenta el subregistro que existe y que “implica una revictimización para las mujeres asesinadas y violentadas”, se puede observar que Aguascalientes es una de las entidades con menor incidencia, pero que a fin de cuentas, sigue estando presente. 

En el 2019 dentro de Aguascalientes se calculaban .7 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Toda la información consignada en el reporte fue calculada con base al Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública (SESNSP). El año pasado se registraron cinco feminicidios en la entidad. En el 2020 va uno. 


La impunidad

Durante el 2019 la impunidad en todo el país por asesinatos se estimó en 89.6%, “esto implica que sólo 1 de cada 10 homicidios” logran esclarecerse. Lo anterior representa un incremento de .6% con respecto al 2018, dice el informe. 

Los tres estados con mayor índice de impunidad y falta de justicia son Morelos con 99.6% -es decir, ni siquiera una pesquisa se logra resolver-, Oaxaca con 99.4% y Guerrero con 98.8%. Dentro de las tres entidades con menor impunidad, se encuentran Aguascalientes en antepenúltimo con 42.2%, Nuevo León con 35.9% y Yucatán con 24.2%. 

Lo calculado por Impunidad Cero interpreta que en Aguascalientes sólo se llegan a resolver seis de cada diez asesinatos perpetrados.

De manera general, desde el 2015 la impunidad en México no ha hecho nada más que crecer; en el 2015 se calculó en un 81.3%; en 2016 con un 86.6%; en 2017 con 89.5%; en 2018 con 89%; y en 2019 con 89.6%. 

El alarmante reporte también quita el velo de la impunidad que existe en los feminicidios, sin embargo, todavía no se cuenta con información completa y transparente en todos los rincones del país, pues sólo 14 entidades facilitaron las sentencias dictadas por feminicidio en 2019. Entre ellas, Aguascalientes no figura. 

Aguascalientes no proporcionó dicha información ya que en la réplica a la solicitud de información realizada por la organización civil “señalaron el acuerdo de suspensión de plazos”.

“Por lo anterior, los datos de impunidad en feminicidio se deben tomar con reserva. Resulta probable que en algunas entidades exista un subregistro de víctimas de feminicidio, que se hayan catalogado como homicidio en general”, se explica en el reporte.

Empero, vale la pena visibilizar los datos con los que ya se cuentan para poner sobre la mesa de la agenda política que no sólo existe un subregistro de feminicidios, sino que también existe impunidad en los casos que sí se catalogan como tal. 

La impunidad en lo que respecta a los feminicidios se estimó en un 51.4%: en México, cinco de cada diez asesinatos a mujeres quedan impunes. 

Baja California Sur denotó un 100% de impunidad, obteniendo así la tasa más alta de todo el país; luego le sigue Guerrero, con un 93.8% y luego le sigue el vecino Jalisco con un 86.7%. Si bien se puede observar que Baja California Sur muestra una impunidad absoluta, el reporte sí explica que ello se da “considerando que se registraron 2 víctimas de feminicidio en el año y que es la entidad con menor número de víctimas tipificadas en este delito”.

Teniendo en cuenta que la impunidad es un problema coyuntural que tiene que ver también con el crimen organizado, el talón de Aquiles de las investigaciones fallidas sigue siendo la falta de preparación y de personal de ministerios públicos, policías y peritos. 

 

Fuentes:

https://www.impunidadcero.org/articulo.php?id=142&t=impunidad-en-homicidio-doloso-y-feminicidio-reporte-2020


Show Full Content
Previous Ya están vacunando contra la influenza a toda la población
Next Congreso estatal impide continuidad de Gabriela Espinosa frente al Poder Judicial 
Close

NEXT STORY

Close

Eraclio Zepeda, gran escritor y cuentista

24/03/2016
Close