CIUDAD DE MÉXICO. – Ante los nuevos descubrimientos sobre mutaciones del virus SARS-CoV2, la aplicación de la fase 3 en distintas pruebas de la vacuna contra covid-19 y los intentos por encontrar un tratamiento funcional para esta enfermedad, se dio a conocer una terapia preventiva para restaurar el sistema inmunológico, con la función del llamado “capilar global”.
Este concepto fue acuñado por los médicos e investigadores de salud mexicanos Alejandro Franco Díaz de León y Jaime Igartúa Araiza en el libro “Elastosis: Capilar global”, y en el contexto de la pandemia destacan el impacto que tiene este sistema de vasos sanguíneos capilares en el fortalecimiento de los pacientes infectados por covid-19.
Los doctores proponen una terapia preventiva a través de los efectos antiinflamatorios y nutricionales de los flavonoides que pueden restaurar el sistema inmunológico, mediante el funcionamiento del capilar global, para disminuir el tiempo de vida del virus SARS-CoV2 y el tiempo de contagio del mismo.
Si en los estudios sobre covid-19 se subraya la gravedad de las lesiones causadas por enfermedades pulmonares, incluso cuando el tejido pulmonar no se vea afectado por la inflamación viral, la investigación de estos especialiistas muestra que es posible prevenir la coagulación sanguínea no regulada en un sistema capilar previamente lesionado con la ayuda de flavonoides naturales.
“Los resultados terapéuticos obtenidos en casos de infecciones por covid-19, en los que la coagulación sanguínea no regulada y los daños al sistema capilar habían sido tratados con flavonoides, fueron en general satisfactorios”, aseguraron en entrevista.
Según sus estudios, la precedencia de la pandemia podría hacer avanzar aún más la investigación sobre los flavonoides y sus efectos terapéuticos en el sistema de vasos sanguíneos capilares: “Si eso sucede, las personas mayores, los diabéticos y los exadictos a la nicotina serían los primeros entre los futuros beneficiarios.
“Nuestra experiencia en restauración del tejido capilar la demostramos inicialmente en los casos de hemorragias, trombosis y lesiones hipóxicas y actualmente en los casos de COVID 19.
“El control preventivo a largo plazo de los padecimientos del sistema capilar es patente. Así mismo es curativo y de igual manera preventivo en todos los tejidos y órganos conformados por ese sistema capilar”, señalaron.
La investigación
La apuesta de los investigadores es que esta terapia preventiva restaure el sistema inmunológico mediante el funcionamiento del capilar global, disminuyendo el tiempo de vida del virus SARS-CoV2, el tiempo de contagio y mostrar que es posible prevenir la coagulación sanguínea no regulada en un sistema capilar previamente lesionado por la enfermedad pulmonar causada por el covid-19 con la ayuda de flavonoides naturales.
El “capilar global” se refiere a todo el sistema capilar humano, que abarca 60 mil millas, cuyo sistema surge de sus unidades más pequeñas, los capilares que sufre las mismas enfermedades en las arterias, venas y sistema circulatorio, por lo que su disfunción bloquea los vasos sanguíneos más pequeños, provoca hemorragias donde debía coagular la sangre y esto puede ocurrir en vasos sanguíneos (hemostasia) o en los pulmones (neumopatía).
–¿Qué tiene esto que ver con nuestra capacidad para sobrevivir a la infección por Covid-19? –se les pregunta.
Y respondieron: “La infección por covid-19 también causa disfunción capilar endotelial, afecta seriamente a los ancianos, diabéticos y adictos a la nicotina. Su sistema circulatorio sufre de tres causas de daño capilar. Además, la membrana respiratoria de sus pulmones está desgastada por la edad, la nicotina y las lesiones capilares causadas por la diabetes”.
En ese sentido, consideraron que la evolución severa de la covid-19 está relacionada con el estado de daño capilar, circulatorio y pulmonar, que es causado por la relación entre elastosis, edad, toxicidad y factores inmuno-metabólicos hereditarios como la diabetes.
“A esto se suman factores como el alto promedio de vida y el tabaquismo, que explican la causa de la intensa virulencia que se observa en covid-19 en países como Italia y Francia.
“Este patrón contrasta con la menor frecuencia de intensidad y gravedad de la infección observada en la respuesta inflamatoria viral en los países asiáticos, donde las fuentes de alimentos son ricas en flavonoides y radicales omega-3 y explica la baja agresión en lactantes y la menor agresión viral en adultos jóvenes, activos y deportistas sin antecedentes de enfermedades tóxicas o hereditarias que afecten a los vasos sanguíneos (vasculopatía)”, concluyeron.