Pfizer y BioNTec anuncian que su vacuna tiene 90% de efectividad contra COVID-19 - LJA Aguascalientes
12/04/2025

El día de hoy la empresa farmacéutica Pfizer junto con BioNTec han anunciado que su proyecto de vacuna ha arrojado resultados del 90% de efectividad para la protección contra COVID-19. A continuación presentamos una serie de preguntas y repuestas para clarificar este suceso.

¿La vacuna ya está lista?

Primero, el anuncio se da después de un estudio interno estas compañías, aún falta su publicación para su revisión externa. Los resultados que dan estas empresas refieren a evaluaciones preliminares de la fase 3 del estudio. Esto no quiere decir que la vacuna ya pueda producirse de forma masiva ni utilizarse, puesto que aún falta la aprobación de distintas organizaciones sanitarias mundiales y nacionales, así como la revisión de la investigación por parte de la comunidad científica.

¿Cómo llegaron a ese resultado?

En esta parte de las pruebas se están estudiando cerca de 44 000 personas, parte de las cuales recibió un placebo. Entre este grupo de voluntarios al momento se han detectado 94 casos de personas con COVID-19. Fue entonces cuando se evaluó quienes habían recibido el placebo y quienes tuvieron acceso a la vacuna. Se descubrió que aproximadamente fueron 9 de esos 94 casos los que han recibido la dosis, de ahí se saca la efectividad aproximada del 90%. Es importante precisar que una organización externa contratada por Pfizer y BioNTec es la que realiza esta evaluación, esto con el objetivo de evitar sesgos y conflictos de interés.

¿Cómo funciona la vacuna?

El modelo de esta inmunización es mediante ARN, algo sumamente innovador. En pocas palabras, se le inyecta a la persona parte del código genético del virus sin que suponga un peligro, esto con el objetivo que reaccione el sistema inmune y lo identifique. De esta forma, se le enseña al organismo a combatir al virus y desarrollar resistencia al mismo.

¿Cuánto tarda la vacuna en ser efectiva?

Para que esta vacuna pueda funcionar se necesitan dos dosis. Entre la primera y la segunda hay 3 semanas de diferencia y los efectos comienzan a notarse después de una semana de administrarse la segunda porción. Sin embargo, aún no se sabe cuanto tiempo de inmunidad da, por lo que puede ser necesario recibirla periódicamente, como sucede en el caso de la influenza.

¿Sirve para proteger a personas especialmente vulnerables?

Debido a que estos resultados aún son muy preliminares, se espera que en las próximas semanas se publiquen más valoraciones de esta vacuna. Hasta el momento no se ha precisado la efectividad que tendría para prevenir enfermedad grave ni la protección que brinda a personas mayores. Tampoco se sabe si puede proteger al público de contraer el virus SARS-CoV-2 aunque no se presenten síntomas.

¿Es segura?

Al día de hoy se han conducido las primeras dos fases y no se han encontrado problemas de seguridad. No obstante, es necesario seguir con la observación de las personas voluntarias por los siguientes dos meses en espera de signos de alarma. Si estos no se presentan, y a reserva de lo que indiquen las estimaciones de otras instituciones, se puede concluir que es segura.

¿Cuándo puede comenzar a distribuirse?

La compañía afirma que puede comenzar a fabricar de inmediato 50 millones de dosis, que servirían para 25 millones de personas, ya que se requiere de dos aplicaciones. Durante el próximo año se pronostica tener listas 1 300 millones de muestras. La disponibilidad en México dependerá de los permisos que se otorguen y de la compra de dichas vacunas.

Sin lugar a dudas esta es una gran noticia para encontrar una solución a la pandemia que afecta al mundo actualmente. Los resultados informados exceden las expectativas, sin embargo aún es pronto para poder dar certezas sobre la eficacia y seguridad de la vacuna. Se espera que en cuanto estas compañías publiquen su análisis se den más noticias que precisen la proyección de esta vacuna como una solución viable al problema de salud global que vivimos.


 

 


Vía

https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/pfizer-and-biontech-announce-vaccine-candidate-against

Covid-19 vaccine from Pfizer and BioNTech is strongly effective, early data from large trial indicate

https://elpais.com/ciencia/2020-11-09/pfizer-afirma-que-su-vacuna-contra-el-coronavirus-es-un-90-eficaz.html?ssm=TW_AM_CM

 


Show Full Content
Previous Los padrinos de Claudio X González
Next Obispo de Aguascalientes se encuentra intubado
Close

NEXT STORY

Close

Covid-19 e influenza, situación y perspectivas para México

07/10/2020
Close