- Han logrado tener avances significativos; se mantienen las mismas medidas de seguridad e higiene
- Niños con discapacidad necesitan más atención para avanzar en la educación
Maestros tienen una comunicación más cercana con los más de mil 400 niños estudiantes de educación especial de los Centros de Atención Múltiples (CAM) y han logrado tener un avance significativo.
Desde el inicio del ciclo escolar preocupaba el cómo se adaptarían a las modalidades a distancia todo niño, a quienes no cuentan con internet, con dispositivos electrónicos o quienes viven en zonas rurales. Esta preocupación fue al doble en estudiantes que reciben educación especial, a quienes se tienen que adaptar los programas a sus necesidades.
La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) acompaña a los estudiantes que asisten a los Centro de Atención Múltiple (CAM) en donde aseguran que, a pesar de tener también una educación a distancia, se ha logrado tener un avance significativo.
“Se avanza un poco diferente, los niños junto con los papás han salido adelante; como saben que necesitan cosas más especiales ellos están preparados y se sigue avanzando en el mismo ritmo, ellos llevan el mismo plan de estudios, llevan los mismos trabajos, es lo mismo”, comentó Viridiana Amaya Guerrero, presidente de la asociación.
Detalló que en los CAM se mantienen los mismos protocolos de seguridad e higiene, sólo que en estos espacios se ha mantenido una comunicación más directa y cercana con los alumnos, comparado con los niños de educación básica.
En los CAM en todo el estado se trabaja con alumnos con discapacidades severas o discapacidades múltiples, atendiendo a mil 400 estudiantes este ciclo escolar. En total, son cerca de 7 mil 500 estudiantes de educación especial que, además del CAM, son atendidos en las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y en servicios para personas discapacitadas.