En 2019, en Aguascalientes se realizaron 73 matrimonios igualitarios - LJA Aguascalientes
26/06/2024

  • Se presentaron 66 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, distribuidos en 15 entidades federativas
  • Durante 2019 se registraron 3 596 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 1 604 se realizaron entre hombres y 1 992 entre mujeres

 

El Inegi da a conocer los principales resultados de la estadística de matrimonios 2019, con información de sus características, así como las de los contrayentes. 

Características del matrimonio

La estadística busca reflejar las principales características del matrimonio y de los

contrayentes: año y mes de registro, entidad y municipio de registro, tipo de contrayente,

sexo; entidad, municipio, tamaño de localidad, área urbana y rural de residencia habitual;

edad, nacionalidad, nivel de escolaridad, ocupación, condición de actividad económica,

posición en el trabajo y situación laboral.

Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada


1 000 habitantes mayores de 17 años son Quintana Roo con 9.3, Sinaloa y Guanajuato

ambas con 7.5, así como Sonora con 7.4. Las que presentan las tasas más bajas son

Ciudad de México y Puebla ambas con 3.9, Tlaxcala con 4.2, e Hidalgo y Baja

California Sur, cada una con 4.4.

El mes que registró el mayor número de matrimonios fue febrero con 13.3% (67 102) seguido de diciembre con 10.9% (54 990) y noviembre con 8.3% (41 831). 

Fueron 69 menores de edad quienes contrajeron nupcias en un total de 66 matrimonios. Las entidades con la mayor proporción son Sonora 27.5% (19), Chihuahua 23.2% (16), Durango 15.9% (11), San Luis Potosí 10.1% (7) y Querétaro 4.4% (3). Los hechos con estas características han ido disminuyendo, como puede apreciarse en la siguiente gráfica.

De las 32 entidades que conforman el país, en 23 se registraron matrimonios entre personas del mismo sexo. Se observa una disminución de 3 entidades respecto al año pasado, con un total de 3 596 matrimonios, de los cuales 1 604 se realizaron entre hombres y 1 992 entre mujeres. 

Características de los contrayentes 

La edad promedio al casarse es de 32.8 años para los hombres y 29.9 para las mujeres, En matrimonios con contrayentes del mismo sexo, los hombres reportan una edad promedio al momento del matrimonio de 35.4 años y el promedio de edad en las mujeres es de 34.1 años. Al analizar el hecho por grupo de edad, el mayor registro de casos en ambos sexos se ubica en el de 25 a 29 años.

Con una visión de conjunto para la totalidad de los contrayentes, el nivel de escolaridad de 79.5% de ellos es al menos de secundaria y representa un incremento de 1.8%, respecto al año anterior. La distribución es similar tanto para hombres como para mujeres.

El 53.8% de los contrayentes se casan con personas que especifican el mismo nivel de escolaridad. Destacan quienes cuentan con nivel licenciatura (34.4%), seguidos de quienes cuentan con secundaria o equivalente (27.7%) y de quienes cuentan con preparatoria o equivalente (27.2%)

Respecto a la condición de actividad económica 94.5% (476 798) de los hombres declararon estar trabajando al momento de contraer matrimonio. Esta proporción aumentó 0.1% respecto al año pasado. La proporción de mujeres que presentan esta condición es de 49.4% (249 682), la cual se incrementó en 1.7%, en comparación con el año anterior. 

En Aguascalientes, el 62.6% de los hombres declararon estar trabajando al momento de estar trabajando, y apenas un 37.4% las mujeres.

 

Entre los contrayentes que trabajan, la principal posición en el trabajo es la de empleado, con un total de 301 046 (63.1%) en hombres, se observa un aumento del 1.4% y de 188 131 (75.3%) en mujeres, la cual presenta un aumento, respecto al año anterior en un 1.1 por ciento

Las principales actividades a las que se dedican los contrayentes que no contaban con trabajo al momento de contraer nupcias, son los quehaceres del hogar con un 90% (212 169) en el caso de las mujeres, con un aumento del 0.7% respecto al año anterior y la de jubilado 50.5% (7 530) en el caso de los hombres, con un aumento del 5.5% respecto a 2018.

Inegi


Show Full Content
Previous Conmemoraron el 255 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón en Aguascalientes
Next Quino, genio latinoamericano de la gráfica humorística
Close

NEXT STORY

Close

DIF Municipal de Aguascalientes imparte talleres en beneficio de la salud mental

11/10/2023
Close