Covid-19 e influenza, situación y perspectivas para México - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Covid-19 es una enfermedad más letal y más mortal que la influenza 
  • La situación es sustancialmente más compleja, más grave, no lo duden: este es uno de los problemas más graves que va a haber en la salud pública en los últimos 100 años, advierte infectólogo
  • El cubreboca es de vital importancia para ambas enfermedades, reduce riesgo de muerte y permite reactivación económica

 

 

La llegada de la influenza estacional a este 2020 es particularmente distinta, pues, aunado a las infecciones que se puedan dar, está presente la pandemia del Covid-19; si las entidades federativas no toman precaución, ello pudiera significar un riesgo en los sistemas de salud y su atención.

El infectólogo Alejandro Macías, quien fue comisionado en la lucha contra la influenza del 2009, dirigió una videoconferencia en la que se contempló el Covid-19 y la influenza para hablar de las perspectivas que se tiene para las dos enfermedades en conjunto.

Para abordar la situación a la que se va enfrentar el país, Alejandro Macías recordó que en el 2009 la influenza A (H1N1) también fue una pandemia, sin embargo, la confirmación de contagios y decesos que tuvo esta emergencia no es comparable con la que actualmente se está viviendo, pues se queda corta: “Es mucha la diferencia. Para empezar, esta –Covid-19– es una enfermedad más contagiosa, más letal”.

Para julio del 2010, cuando la pandemia de influenza estaba concluyendo, las autoridades federales habían confirmado 72 mil 549 contagios y 1,336 muertes; el infectólogo reconoció que eso es sólo lo que se pudo confirmar, al igual que con el Covid-19, no es la cifra real. Esos datos fueron los conjuntados durante 14 meses (marzo 2009-julio 2019). En contraparte, en casi siete meses de la emergencia sanitaria del coronavirus, en todo México se confirman más de 789 mil contagios y más de 81 mil muertes, es decir, tan sólo las muertes por Covid-19 ya superaron la cifra de contagios de influenza. 

“Las muertes que se registran, de ninguna manera, en una epidemia, son las muertes que están de verdad ocurriendo”, advirtió Alejandro Macías. Las estadísticas reales “las sabe uno generalmente después, cuando compara la mortalidad de un año contra el promedio de las muertes de los cinco años anteriores” profundizó. 

Además de la evidente diferencia que tienen las dos pandemias, el doctor señaló que no sólo la letalidad es más alta, sino que también su contagiosidad actúa con más velocidad. En la influenza, precisó, se estimaba una contagiosidad de 1.5 contagios por persona, en la del Covid-19 son casi tres. 

“Entonces, Covid-19, en ese sentido es una enfermedad más letal y más mortal que la influenza. La situación es sustancialmente más compleja, más grave, no lo duden: este es uno de los problemas más graves que va a haber en la salud pública en los últimos 100 años. Sino es que el más grave”, sentenció.


Con la evidencia científica que se tiene sobre las dos enfermedades, el médico internista recomendó seguir usando el cubrebocas como una de las medidas de prevención más importantes, ya que este reduce el riesgo de infección, reduce el riesgo de gravedad, reduce el riesgo de morir, y permite reactivar la economía.

Alejandro Macías advirtió que si bien se espera que la incidencia de contagios y de muertes por Covid-19 vaya bajando paulatinamente, será un problema que se prolongue hasta el siguiente año. Paralelamente, la influenza estará presente, pero para esta ya existe una campaña de vacunación y esta debe de cumplirse lo antes posible para soslayar el colapso que las dos enfermedades pueden provocar en el sistema de salud. 

 

Fuentes

https://bit.ly/2I5uPDh


Show Full Content
Previous Entregaron premio Nobel en Medicina a científicos por sus avances con respecto a la Hepatitis C
Next LJA 07/10/2020
Close

NEXT STORY

Close

Hay una doble regulación en solicitud de datos clínicos

11/05/2020
Close