Confirman ocho recontagios de Covid-19 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Las pruebas serán enviadas al InDRE para su valoración. Además de recontagios, también algunos estudios apuntan que se pueda tratar de reactivación del virus
  • Alientan a la sociedad a seguir cumpliendo con las medidas de prevención

 

En la última semana de septiembre la Secretaría de Salud del estado anunció que se estaban investigando ocho posibles casos de recontagio de Covid-19 en Aguascalientes; luego de que estos fueran sometidos a segundas pruebas, la doctora María Eugenia Velasco Marín, directora de Prevención y Control de enfermedades del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), confirmó que estos ya son considerados como recontagios y que ello significa seguir apostando por el cuidado personal y las medidas de prevención contra la pandemia. 

Velasco Marín ratificó esta información en la rueda de prensa de salud llevada a cabo este 7 de octubre, justo después de haber dado a conocer que en la entidad ya sumaban 708 decesos de los nueve mil 213 casos confirmados con coronavirus en el estado.

Aunque mínimos, los recontagios siguen preocupando a las autoridades de salud, así como también lo hace la reactivación del virus que, según apuntan algunos estudios, también puede presentarse. Las pruebas de estas ocho personas se mandarán al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE) para su valorización: “Sí, están confirmados los recontagios. En realidad, ahorita lo que estamos haciendo con el Laboratorio Estatal de Salud Pública es mandar esas muestras al InDRE para ver si es la misma cepa con la que está circulando ya específicamente el RNA del virus, o si es otra cepa y que haya tenido, digamos, recontagio por cepas diferentes. Entonces, le podríamos llamar recontagio, pero esto solamente se manda a tipificar al InDRE”.

Agregó, “la otra situación también es que han salido artículos donde ahora hablan de reactivación, y justamente es lo que queremos descartar”.

Ante estos escenarios, la doctora pidió a la ciudadanía seguirse cuidando con todas las medidas de prevención posibles, haciendo especial énfasis en la importancia del uso del cubreboca, pues la literatura científica está evidenciando cada vez más que este resulta primordial para prevenir no sólo los contagios, sino la gravedad de los mismos.

“Recordemos que también la gravedad de la enfermedad es de acuerdo a la cantidad del virus que se inocula al cuerpo, y el uso de cubrebocas eso permite, que sean cantidades pequeñas”, concluyó. Se les seguirá dando seguimiento a los casos de recontagio, porque, aunque afortunadamente son pocos, no se puede dejar de lado que siguen siendo parte de la emergencia sanitaria.

 

Fuentes


https://bit.ly/3jJAjBE


Show Full Content
Previous Centros de investigación en Aguascalientes se manifiestan contra cierre de fideicomisos
Next Por la pandemia, aumentará el desgaste emocional de cuidadores de pacientes con Alzheimer