- El modelo de educación híbrido, clases presenciales y a distancia, sólo aplica para educación media y superior. Ningún maestro se ha contagiado dando clases.
- El secretario de Educación advierte que los contagios pueden darse en la vida social y los institutos cerrarían dos semanas en caso de detectarse alguno.
Aunque todavía no hay un regreso a clases presencial para todos los niveles de educación en México, algunos maestros del nivel medio y superior ya han regresado a las aulas de manera parcial a través del modelo híbrido que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aprobó para impartir clases tanto a distancia como presencialmente; ante este escenario el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, comentó que aún no se presenta ningún contagio interno en el personal que ya está laborando en las escuelas, pero advirtió que los contagios de Covid-19 también pueden darse fuera, en la vida social.
Actualmente, algunas universidades y bachilleratos privados ya están ofreciendo este modelo híbrido, así como también algunas instituciones públicas, pero cabe mencionar que este esquema educativo no aplica para la educación básica, pues son grupos reducidos, rotatorios, y se hizo con el fin de apoyar a estudiantes con rezago o a carreras que de alguna manera necesiten de práctica presencial, como lo pueden ser las del áreas médicas o algunas ingenierías.
Sobre posibles contagios en profesores o trabajadores que estén operando con el modelo híbrido, Raúl Silva Perezchica aclaró que aún no se ha dado el caso, pero “sí quiero aclarar lo siguiente (…) los contactos se dan en la vida social, no en las escuelas, entonces, el que haya un contagiado en una escuela, quiero llegar a aterrizar ese asunto, no quiere decir que se haya contagiado en la escuela”.
Lo que se busca con los protocolos sanitarios para el esquema de educación híbrido es que si se detecta un positivo de Covid-19 en alguna institución, ya sea trabajador o alumno, este siga los procesos de cuarentena y distancia social para que no contagie a más personas.
El protocolo marca que si se confirman dos positivos en un mismo salón, se suspenderán clases durante 14 días en los edificios que estuvieron. Asimismo, “Si un administrativo, docente u otro integrante de la comunidad educativa que haya tenido contacto con estudiantes en las aulas de clases, se confirma como caso de Covid-19, se suspenden las clases presenciales en el o los edificios de la sede donde haya asistido, por 14 días desde la fecha de inicio de los síntomas, en coordinación con la autoridad sanitaria”.
En los casos planteados, las clases seguirán a distancia.
En todos los institutos que ya se esté asistiendo presencialmente, debe de haber un filtro sanitario que verifique la temperatura y los síntomas básicos que puede causar el coronavirus “para que cuando menos, sintomatológicamente, nadie entre que pueda tener estas situaciones”.