- Es inevitable y urgente que todos los estudiantes accedan a la internet
- Deficiencias educativas se manifiestan con rudeza en medio de la pandemia
Ante los desafíos educativos que tras la pandemia deberán enfrentar los estudiantes, ahora es necesario ser realistas y reconocer que la currícula educativa se ha quedado atrás y sería conveniente garantizar los derechos de la cuarta generación y así adecuarse al nuevo tiempo, expuso el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (Canieti), José Luis Macías Barrón.
Ante las deficiencias que se hacen evidentes en el ámbito educativo que, si bien ya se habían visualizado, no se habían manifestado con la rudeza de estos meses, ahora reclama con urgencia hacer el cambio y adaptación, inevitablemente, expuso el líder de sector.
Tal vez hasta debemos aprovechar este momento para ahora sí, ir encaminando a los niños y jóvenes hacia una profesión futura, de acuerdo con sus habilidades”, señaló, al recordar que, los derechos de cuarta generación están basados en la necesidad de asegurar a todos los individuos el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, “la tecnología surge por una necesidad y su fin no es otro que hacer más eficiente los recursos y hacer más fácil y práctica nuestra vida cotidiana”.
Destacó que en teoría no debería haber problema para que la ciudadanía tenga posibilidad de hacer uso de ello, pero se debe reconocer que al tener costo todavía es inalcanzable para muchos; por eso en este periodo en que la educación se toma a distancia, las autoridades deberán buscar la manera de acercar el servicio de internet a un sector más amplio de la población.
Macías Barrón subrayó que, como complemento en este tiempo de educación básica a distancia, si bien la televisión ha retomado auge, se debe reconocer que tiene distractores o limita la atención que niños y adolescentes necesitan para aprender.
Una de las maneras que consideró que esta llamada nueva normalidad se aprovecha, es al hacer uso de plataformas y redes sociales, es que la gente de todas las edades descubrieron que utilizar la tecnología a su alcance, como celulares, tabletas, computadoras e incluso la televisión, sirven no solo para el entretenimiento, sino que apoya al aprendizaje general; pues por ejemplo, en materia educativa, se cuenta con el apoyo de videos a través del Youtube que pueden ser útiles a padres e hijos pues cuenta con tutoriales sobre cualquier tema y explicados de manera distinta y para la comprensión para todas las edades.
Consideró que esta plataforma tan popular permite además que los estudiantes que tienen inquietud de aprender tomen la iniciativa y empiecen a investigar por su cuenta, y adelantarse en cuanto a los contenidos de los programas de la escuela o ampliar los conocimientos.