5 billones 439 mil mdp, eso es lo que estima el Paquete Económico 2021 que ayer entregó a la Cámara de Diputados el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, de acuerdo al documento que ya se puede consultar en internet, se da prioridad a tres objetivos de política pública: ampliar y fortalecer las capacidades del sistema de salud, particularmente los servicios orientados a la atención de los grupos en situación de vulnerabilidad; promover una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica; y continuar reduciendo la desigualdad y sentando las bases para un desarrollo equilibrado y vigoroso en el largo plazo. Y es que Arturo Herrera no evadió señalar que el proyecto de presupuesto de egresos se elaboró como resultado de la pandemia.
Reconocimiento. Arturo Herrera llegó con la típica una buena y una mala, el secretario estimó que la contracción económica estimada para 2020 es de 8%, mientras que en 2021 se tendrá un crecimiento de 4.6%. El estimado para este año no se aleja mucho de las previsiones que hiciera el Banco de México, las consideraciones del funcionario federal sobre el crecimiento seguramente serán criticadas, pero no es un optimismo desaforado creer que se pueda crecer más del 4%, ni tampoco se está basando en los otros datos de Andrés Manuel López Obrador, de hecho, la estimación de Arturo Herrera coincide, por ejemplo, con el pronóstico de la agencia calificadora Fitch Ratings, que considera que el PIB tenga un rebote de 4.4%. Si bien el gasto para salud creció, en lo que el paquete económico obedece sumisamente el deseo de López Obrador es en los millones extra que se otorgan a los proyectos consentidos del presidente: Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Aeropuerto Felipe Ángeles y Corredor del Istmo de Tehuantepec.
Resumen. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos, la administración de López Obrador prevé destinar 4 mil 618 millones 338 mil 900 pesos al Gasto Público, dividido de la siguiente manera:
Educación, cultura y deporte para todos. 837 millones 260 mil 400 pesos.
Salud para todos. 248 millones 991 mil 500 pesos.
Seguridad social y salud a derechohabientes. mil 412 millones 647 mil 600 pesos.
Trabajo y bienestar para todos. 197 millones 171 mil 100 pesos.
Apoyo al campo. 78 millones 464 mil 800 pesos.
Fomento económico y medio ambiente. 75 millones 901 mil 800 pesos.
Fortalecimiento energético mil 9 millones 222 mil 100 pesos.
Comunicaciones, transportes y apoyo a la infraestructura regional y local. 302 millones 963 mil 900 pesos.
Gobierno austero y sin corrupción, gestión pública y provisiones salariales. 73 millones 342 mil 100 pesos.
Gobierno de los mexicanos. 14 millones 548 mil 500 pesos.
Seguridad y paz para México. 223 millones 755 mil 700 pesos.
Órganos autónomos. 144 millones 69 mil 400 pesos.
Otra buena pero con mala. Arturo Herrera aseguró que en el paquete económico 2021, el 30% del gasto va dirigido a estados y municipios, un monto total de 1.8 billones de pesos, dijo que se ha hecho un gran esfuerzo “para asegurarnos de que los recursos de las entidades federativas no sean afectados. Recientemente aprobamos la ampliación de la reserva del Fondo de Estabilización de Entidades Federativas y que los recursos de dicho fondo fluyan de manera mensual para disminuir los riesgos de liquidez que podrían sufrir los estados”, de acuerdo a información de la agencia APRO, el titular de Hacienda reveló que en la Ley del Impuesto sobre la Renta se mantendrá la participación al 100% para las entidades federativas del impuesto sobre la renta por enajenación de bienes inmuebles. Si la distribución y el dinero se mantiene igual esas son buenas noticias, sobre todo si se considera que Arturo Herrera también señaló que se tiene agendada una reunión con los 32 secretarios y secretarias de finanzas de todos los estados, suponemos que resultado de las revisiones que se están haciendo al pacto fiscal. La mala es que el presupuesto es el mismo que en este año y los estados, todos, requieren ayuda para continuar combatiendo la pandemia.
Dos denuncias y un mismo resultado. En sesión ordinaria el Consejo General del IEE definió no dar seguimiento al Procedimiento Ordinario Sancionador interpuesto para denunciar la promoción de imagen con recursos públicos, en específico el uso de la letra A del municipio capital y la utilización de colores partidistas por parte de la alcaldesa de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, al considerar que, luego del análisis que se presentó, se determinó que no corresponde al Instituto este tema, al ser esta chamba del órgano interno de control municipal, y al IEE sólo le toca darle vista y que sea este el que determine si se dieron posibles faltas a la normatividad. La alcaldesa Teresa Jiménez tenía dos denuncias acumuladas en el mismo sentido, la primera, a la que corresponde esta resolución, presentada por Guillermo Torres Cuevas en su carácter de ciudadano, y una segunda denuncia en el mismo sentido y contra la edil, Enrique de la Torre y Jaime Beltrán, presentada por Luis Manuel Gaytán Ibarra; cuyo dictamen se puede presumir que será exactamente el mismo.
Quiubo. No nos gusta decir se los dijimos, pero se los dijimos. Este periodo electoral, el tema que se apropiarán partidos, candidatos y candidatas, alcaldes y alcaldesas, diputados y diputadas, chiquillos y chiquillas, será el de la paridad de género, tooodos los partidos políticos se adjudicarán logros, harán propuestas, pensarán en las mujeres, hablarán mucho de su bienestar y de lo mucho que han trabajado por ellas y para ellas. Para muestra, dos botones, la pesista titular de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Karina Banda, que no pierde oportunidad de “presumir” todo el trabajo legislativo que ha hecho en beneficio de las mujeres, sí, eso dice cuando está en contra del derecho a decidir, cuando promovió el Pin Parental, cuando no sabe qué es sororidad, ni necesidad de insertar risas grabadas tuvimos, nos bastó el eco de nuestras carcajadas; el otro botón es la panista antiderechos de las mujeres y mejor amiga de los del Frente Nacional, Paloma Amézquita, que en un video salió a hablar maravillas de todo lo que el PAN ha hecho por las mujeres de México, y sin vergüenza alguna, le adjudicó los logros de las mujeres organizadas que sí trabajan para la sociedad, todo esto bajo el cobijo del discurso de la paridad y de la agenda de género, que según ella, ahora por eso es posible que Aguascalientes tenga su primera gobernadora. Al parecer, no es que Paloma Amézquita se crea sus mentiras ni que peque de ingenua, es que en su ignorancia no ha entendido qué papel juega, por desgracia, todavía la figura femenina en la política, como que las mujeres que ahora participan en la política y más en cargos de representación popular, están obligadas a ayudar a las que vienen atrás. Y esto apenas comienza.
Mujeres organizadas. Y para contrarrestar el mal sabor que nos deja hablar de estas simulaciones en la agenda de género, volteamos a ver a las mujeres organizadas, acá en Aguascalientes, participantes del Observatorio de violencia Social y de Género, así como familiares de víctimas de desaparición forzada y feminicidios, y activistas se reunieron afuera de la sede de la CNDH en el estado, para mostrar su apoyo a las manifestaciones y la ocupación de las instalaciones de la CNDH en la Ciudad de México, y exigir justicia, en el lugar, realizaron una clausura simbólica y declararon que en lo que va del año el Observatorio no ha logrado concretar una reunión con el fiscal Jesús Figueroa Ortega para dar continuidad a los acompañamientos de casos de desaparecidos y de violencia de género. Esta muestra de solidaridad se sumó a las que se vieron en la capital del país, en donde a la sede de República de Cuba, llegaron mujeres organizadas y donaron comida y artículos para sostener la toma del edificio, así como otras que organizaron la subasta de los cuadros que las feministas intervinieron y que despertaron el enojo de López Obrador. También el día de ayer, Yesenia Zamudio, madre de una víctima de feminicidio ocurrido en 2016, aventó por el balcón documentos con la advertencia de que si personal de la CNDH no arrojó una serie de papeles por el balcón del edificio ocupado y reiteró la advertencia de que si no pasaban por ellos, los quemarían. De esto, la titular de la Comisión, Rosario Piedra, criminalizó a las manifestantes, al señalar que obstruyen la justicia para otras víctimas y se atrevió a decir que todo es “un juego muy raro, muy oscuro”, que nunca antes había ocurrido esto y que casualidad que ahora sí, lo que deja entrever que se alínea con el discurso presidencial, las madres de víctimas están siendo manipuladas, todo se volvió un ardid político, y a como vamos, no tarda López Obrador en decir, ridículamente, que Felipe Calderón está detrás de la okupación, pues como todo macho, no concibe que las mujeres sean capaces de organizarse sin que haya un hombre al frente de ellas. Lo único que queda establecido con el transcurso de los días, es que las mujeres organizadas y juntas podrán más de lo que se espera de ellas. En serio, amigo, date cuenta.
La del estribo. Como dicen en los comerciales, habla el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Ayer estaba yo viendo en las redes y veo destacadísimo en el internet: ‘Se deprecia el peso -dice el Reforma– está a más de, creo, que 20.4 pesos por dólar’. Y me llamó la atención, pues yo le doy seguimiento a todo lo que es la situación económica, financiera, y voy a la información; no, afortunadamente no estaba así, estaba creo que en 21.70. Pero mienten sistemáticamente porque quieren que nos vaya mal, o sea, que se deprecie el peso, que no nos recuperemos económicamente”. ¿Se acuerdan de cuando nos burlábamos de Enrique Peña Nieto porque estábamos a 1 minuto de aterrizar, no menos, como a 5?
@PurisimaGrilla