Símbolos. “En la historia de Aguascalientes quedará grabado el nombre de cada una de las y los héroes que detrás de una mascarilla enfrentan en primera línea cualquier reto con total valentía, profesionalismo y entrega”, dice la placa conmemorativa que develó el gobernador Martín Orozco Sandoval en las instalaciones del Centenario Hospital Hidalgo, justo el día que inició la gira con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno, que como le contábamos ayer, desarrollará temas diferentes cada día en instalaciones distintas. Orozco Sandoval arrancó con el ineludible tema de Salud; mencionamos lo de la placa porque lo consideramos un merecido reconocimiento a los profesionales de la salud, pero también, un manejo plausible de los símbolos por parte del gobernador, distinto también a la estrategia con que en su nombre se intenta difundir los logros de la administración orozquista, que se desbarranca porque eleva a sus adversarios políticos (dentro y fuera del Partido Acción Nacional) y se pone al tú por tú con ellos; mientras que en persona Martín Orozco emplea un tono que evade prestar atención a minucias. Reunir este reconocimiento a los profesionales de la salud con su mensaje con motivo del informe parece funcionar mejor que rebajarse al chisme y la confrontación estéril. Si fue idea de sus asesores, que a esos atienda con mayor atención, es un buen camino.
Pandemia. Como el mismo gobernador anunció, los cambios provocados a todos los niveles y en todos los ámbitos, necesariamente afectaron las acciones de gobierno, de ahí que en su primera presentación subrayara las cantidades que se han tenido que destinar en el combate al Covid-19, a grandes rasgos, 200 millones en la compra de insumos y equipamiento para ese propósito, además de la capacitación al personal, la instalación de la Brigada Sanitaria y la realización de pruebas, entre otros. Este viernes, Martín Orozco informará lo correspondiente al tema de Infraestructura, en la parte baja del Antiguo Puente San Ignacio, en las que hará referencia a los 4 mil millones destinados a las obras con las que intenta modificar a la entidad, algunas rezagadas por problemas legales, como el Libramiento Carretero, otras que no necesariamente se verán de inmediato, algunas cuyo funcionamiento pareciera invisible, como el Colector Casa Blanca, y muchas más que se relacionan con el plan de reactivación económica. Le adelantamos que LJA.MX entrevistó a Orozco Sandoval y el próximo lunes difundiremos esta conversación.
Mood. También le podemos adelantar que a pesar de ya estar de lleno en los jaloneas por el próximo proceso electoral, Martín Orozco se la lleva tranquila, nos contó que su mayor satisfacción es “la participación de la gente, es un Aguascalientes exigente pero que te ayuda”, más que las obras, el que la sociedad “está reconociendo el esfuerzo que el gobierno hace”. A diferencia de otros bandos (dentro y fuera del PAN) donde los pasos y los tonos son nerviosos y busca pleitos.
Conciliador. Con el agua hasta el cuello, con una nula capacidad de convocatoria, Gustavo Báez Leos está tratando de que las pretensiones de Luis Enrique García López no pasen de los dichos y el diputado tapete de María Teresa Jiménez sí vaya por su cabeza y pida su destitución como presidente estatal del PAN. En un solo día, el también diputado Báez Leos hizo presencia en ambos palacios, su visita a la alcaldesa Jiménez Esquivel la presentó como un sólo pasé a saludar y qué buen “momento de construir por Aguascalientes”, mientras que su rapidín en Palacio grande, junto a Orozco Sandoval, mereció un agradecimiento al gobernador por su “apertura y diálogo para que en conjunto sigamos construyendo contigo un mejor futuro para Aguascalientes. En la imagen con Teresa Jiménez, el dirigente panista trae cubrebocas, así no sabemos si el gesto es de regañado o de pedinche; mientras que con el gobernador, el gesto de Martín Orozco lo dice todos: “otra vez la burra al trigo” o “al nopal nomás lo vienen a ver cuando da tunas”; como sea, esto apenas empieza y ya veremos la suerte de Báez Leos la próxima semana cuando comience a trabajar el Congreso y, ahí sí, le hagan ver su suerte.
Cafecito. Raúl González, presidente de la Coparmex, asegura que el amparo en contra del nombramiento del Osfags, el cual consideran plagado de irregularidades, sigue caminando, pues se abrirán los periodos de instrucción, por lo que estarán atentos a aportar lo que las instancias les soliciten. Expuso que si bien el actual titular, Francisco Martín Muñoz Castillo, expresó su intención de acercarse a quienes promovieron el amparo, Raúl González recordó que se trata de un asunto que se está llevando a cabo a través de medios judiciales, como una manera amable de explicar que el tema ya no está en sus manos, “nosotros creemos que no es tema de comunicación, sino tema de legalidad, por lo tanto bueno, no es que no existan puentes de comunicación, sino que para nosotros el problema es mucho más complejo que reunirnos a dialogar”, el de Coparmex hace bien en no perder el tiempo en echarse cafecitos, que seguramente es lo que le están proponiendo desde el Congreso, más ahora que en la mesa directiva quedaron los diputados que le apostaron todo a la opacidad.
Ahí veremos, en eso quedó la reunión de los presidentes municipales y sus representantes con el secretario de Gobierno estatal, Juan Manuel Flores Femat, después de la encerrona no se llegó a ningún acuerdo acerca de la posible extensión de la Ley Seca en todo el territorio estatal, algunos piden que sea por una semana más, otros llegaron con Flores Femat a pedirle que ya, que se acorte, y es que tanto en la capital como en los otros municipios, los empresarios están ejerciendo un ruda presión para que ya los dejen vender y distribuir alcohol. No está fácil la decisión, por lo pronto se mantiene la restricción hasta el domingo 20; no vemos que haya forma de echarla para atrás antes de ese día, el titular del Issea, Miguel Ángel Piza, ya indicó que lo siente mucho por las afectaciones al sector, pero que son más los beneficios al haber evitado los contagios con motivo de las fiestas patrias; mientras que quienes quieran extender la restricción de venta y consumo de alcohol, pues tendrán que justificar su petición, ¿o nomás porque sí les van a decir que está bien?
Comimos payaso, y es que después de una semana con la no rifa del no avión presidencial, los festejos patrios en modo pandemia, con “las manifestaciones diarias que emite y atentan contra la libertad de expresión” del presidente López Obrador, como publicaron en un desplegado 672 personas de diversos sectores y especialidades, que Gabriel Quadri anunciara con un tuit que “TUMOR (Todos Unidos contra Morena). En Zacatecas va la primera gran alianza opositora PAN, PRI y PRD para derrotar al partido de la autocracia, la regresión, la corrupción, la ineptitud y el populismo”, fue motivo para escupir el café y proferir una estruendosa carcajada en esta H. Redacción virtual. Nos reímos tanto como cuando nos enteramos que, ahora sí, promete el morenita Heder Guzmán que el Congreso impulsará leyes que incidan en políticas públicas con perspectiva de género; risas verdaderas, no grabadas, como cuando supimos que el Verde asegura que trabajará para ser “una verdadera opción política”, como si eso se lograra nomás con repetir que su lema es Amor, Justicia y Libertad, como lo hace su dirigente estatal, Misael Girón Montoya, porque así como que usted diga que el Verde es un partido muy productivo, pues no lo es a menos que sea temporada electoral; o qué tal aquello de que en el PRI estatal se develó una fotografía de Enrique Juárez como reconocimiento por su trabajo en el instituto político con la amenaza de que no solo estará en foto, sino físicamente trabajando por el PRI en las calles “porque debemos sacar a México de este bache, se abren las oportunidades para que el PRI recobre la confianza de la mano trabajando juntos tendremos buenos resultados”. Pero luego de la risa no pudimos evitar el llanto, nos cargó el payaso, porque a quién se le olvida que Heder Guzmán no lee ni los resúmenes de las iniciativas que va a aprobar que le pasan sus asesores, menos va a andar proponiendo algo en materia de lo que sea que no tenga que ver con las indicaciones de su jefe supremo; cómo reír si este Congreso se dice de la paridad pero que nomás no tienen ni idea los diputados cómo se come eso; lloramos nomás de acordarnos que el pentatucán diputado Sergio Augusto López ya ha de estar planeando cómo mantener a flote su hueso para estas elecciones y porque el PRI casi en extinción hará todo lo posible por sobrevivir, con los mismos cuadros, de la misma calaña, el mismo sistema podrido partidista, no importa si es aquí o allá en Zacatecas, donde de ser el TUMOR cierto, será uno muy grande, uno que hará metástasis, una oposición sin pies ni cabeza ni idea de lo que es ser contrapeso. De veras, nos está cargando el payaso.
La del estribo. De salida, le compartimos la más reciente payasada de Gilberto Lozano, uno de los fundadores y promotores del Frente AntiAmlo está promoviendo un plantón en el Zócalo para demandar la renuncia de López Obrador… nos daría risa, pero el anuncio de este despropósito el mismo día en que, por segunda ocasión, Marcela Alemán, madre de la menor que fue víctima de abuso sexual en un colegio de San Luis Potosí, recurrió a otra medida extrema para exigir justicia: amarrarse con cadenas a una de las rejas de la Secretaría de Gobernación; hay causas y estupideces, la de Gilberto Lozano es la última. En fin, nos leemos acá mismo el lunes, ánimo y arriba corazones.
@PurisimaGrilla