Palacio Nacional, 22 de septiembre de 2020. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, responde una pregunta de la prensa sobre los rumores de esterilización forzada en un centro para detención de migrantes. Con su tono aristocrático y pausado, el Canciller responde: “Tenemos una alerta consular. Tenemos contacto con ya seis de las (mujeres) que potencialmente pueden haber estado sujetas a este procedimiento. Yo estimo que, mañana, terminaremos de entrevistarnos con todas las que potencialmente podrían haber tenido esto”.
El diplomático mexicano concluye: “Desde luego, es algo inaceptable que rechazamos de antemano aún sin tener toda la información confirmada. Cuando la tengamos, se las compartimos”.
La escena arriba mencionada sirve como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar qué es la eugenesia, cómo se ha practicado históricamente en los Estados Unidos y cómo se generó el escándalo que, posiblemente, involucre a mujeres mexicanas.
En 1883, el biólogo británico Francis Galton acuñó, basado en las teorías de Charles Robert Darwin, el término eugenesia, el cual significa “bien nacer”. Para Galton, era necesario promover las mejores características de la raza humana. A esto se le denominó “eugenesia positiva”. Sin embargo, aparejado con esta visión apareció la “eugenesia negativa”, la cual buscaba eliminar o esterilizar a los elementos indeseables de una sociedad. Este enfoque estaba impregnado por el racismo.
En países como Alemania, el Reino Unido y, principalmente, los Estados Unidos la eugenesia cobró popularidad entre las élites empresariales, intelectuales y políticas, y fue implementada como una política pública. Por ejemplo, en 1927, la Suprema Corte de Justicia de la Unión Americana decidió en el caso Buck v. Bell que el Estado de Virginia tenía la facultad de llevar a cabo la esterilización obligatoria de los débiles mentales y que esto no violaba la cláusula de debido proceso de la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense1.
A partir de entonces, 32 entidades federativas estadounidenses, apoyadas con subsidios del gobierno federal, implementaron un programa de esterilización que afectó a más de 70 mil mujeres, principalmente afroamericanas. El objetivo encubierto era mantener la ficción de los Estados Unidos como una nación “blanca, anglosajona y protestante”.
La práctica de la eugenesia en la Unión Americana tuvo un importante adepto: el líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Adolf Hitler, quien en julio de 1933 promulgó la Ley para la Prevención de la Descendencia con Enfermedades Hereditarias. La legislación ratificaba la esterilización forzada de personas que padecieran trastornos mentales, malformaciones, etc.
A partir de entonces, las puertas del Averno se abrieron: durante la Segunda Guerra Mundial, el médico y antropólogo alemán Josef Mengele, el ángel de la muerte, utilizó a prisioneros judíos como conejillos de indias. En una clara violación del juramento de Hipócrates; por su parte, la Unidad 731 del Ejército Imperial Japonés realizó experimentos de diversa índole con cautivos chinos. Los experimentos de Mengele y de la Unidad 731 estaban fermentados con la visión torcida de la eugenesia negativa.
La eugenesia negativa no desapareció con la derrota de la Alemania nazi y del Japón imperial: el Servicio de Salud Indígena de los Estados Unidos implementó un programa en las décadas de los 1960s y 1970s para decidir cuáles mujeres aborígenes podían reproducirse y cuáles no2. Asimismo, en los estados del “Sur profundo” de la nación de las barras y las estrellas, en particular las Carolinas, hubo médicos que promovían la eugenesia entre las mujeres afroamericanas. Esta práctica inmoral terminó hasta 1977.
Ahora bien, ¿cómo estalló el reciente escándalo en un centro de detención migratoria en Atlanta, Georgia? El pasado 14 de septiembre de 2020, el Instituto para la Eliminación de la Pobreza y el Genocidio descubrió, a través de un informante, que se estaban llevando a cabo histerectomías3. Es decir, la extirpación del útero.
Inmediatamente, se prendieron todas las alarmas y organizaciones a favor de los derechos humanos y de protección a los migrantes alzaron la voz ante la posibilidad del retorno de prácticas que ya se creían desterradas. Al mismo tiempo, el Gobierno de México, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, afirmó que “dará puntual seguimiento a través de sus distintos instrumentos diplomáticos y jurídicos para conocer a plenitud lo sucedido”4.
El escribano concluye: la aparición del escándalo de eugenesia negativa debe ser bien analizado, a la luz de la lucha electoral estadounidense, antes de emitir un juicio de valor. En el caso de resultar verdadero, sería una vergüenza nacional para los Estados Unidos que volviera esta práctica y una afrenta para la raza humana.
Aide-Mémoire. – Los ejercicios militares Kavkaz-2020 son una muestra del músculo militar ruso y de su poder de convocatoria, pues participarán contingentes provenientes de: Armenia, Bielorrusia, China, Myanmar y Pakistán.
1.- Buck v. Bell, 274 U.S. 200 (1927) https://bit.ly/3iWV4sT
2.- The Little-Known History of the Forced Sterilization of Native American Women https://bit.ly/32TFIQx
3.- Institute for the Elimination of Poverty and Genocide https://bit.ly/3hP9Qkc
4.- Comunicado No. 226: La SRE activa mecanismos de protección consular ante presuntas irregularidades en centros de detención en EE.UU. https://bit.ly/2G3U1Zz