El Covid-19 y su impacto en la salud mental - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Las crisis como la que actualmente se viven pueden vincularse a situaciones de suicidio por la precariedad económica o el estrés general de salud, los gobiernos tienen que atacar desde la academia este fenómeno
  • Los factores de riesgo a conductas suicidas no se pueden minimizar sólo a uno, existen distintos factores sociales que terminan incidiendo

 

El doctor José Luis Vázquez Martínez, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Cicad México, participó en el Foro mundial prevención del suicidio, realizado con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Suicidio, celebrado este 10 de septiembre; ahí abundó sobre las estadísticas a tomar en cuenta para el diseño de respuestas orientadas a la prevención del suicidio, no sólo en la normalidad, sino ahora también en los efectos que la pandemia del Covid-19 está dejando en la salud mental de la sociedad. 

“Estamos inhibiendo una circunstancia particularmente importante, de mucho peso, de mucho impacto en la salud mental de las personas, por lo que nos impone la pandemia del Covid-19”, advirtió el especialista en temas psicológicos y de reducción de demanda. 

A raíz del confinamiento y todos los daños colaterales que la crisis de salud impone, como problemas económicos o incluso familiares enfermos o que han perdido la vida, la sociedad se adentró en un estrés general, que termina incidiendo directamente en la salud mental de cada una de las personas.

“Miedo a contagiarse, las muertes que se están dando en nuestro entorno, no digamos en su círculo cercano, sino también en el país, el impacto que tienen las medidas de control de las medidas de prevención, el confinamiento y la distancia física que existe entre las personas. Pues por supuesto que tiene mucho impacto”, precisó, por lo que ahora las pesquisas también deben de inmiscuirse en las consecuencias de salud mental que ha dejado la pandemia para diseñar réplicas gubernamentales que puedan evitar más finales trágicos. 

“Las crisis, también sabemos, determinan o hacen que se disparen más fácilmente otras circunstancias más complicadas, como la pérdida del trabajo que, a largo plazo, puede llevar a que las personas tengan también comportamientos negativos en este sentido de autovinculación del suicidio”, explicó José Luis Vázquez Martínez.

Si bien es evidente y previsible que la pandemia del Covid-19 tendrá efectos con respecto al tema del suicidio, Vázquez Martínez puntualizó y abordó este tema desde una perspectiva global, que no excluye o determina que sólo sea una la razón por la que se dan estos comportamientos, sino que, más bien, los efectos de la emergencia sanitaria se suman a las problemáticas sociales ya adscritas en la comunidad y en la persona.

El contexto y la posición socioeconómica, la exposición diferencial a inseguridad o acceso a ciertas drogas, el consumo de las mismas, así como los factores familiares y personales, terminan transgrediendo en las actitudes suicidas, que a su vez tiene consecuencias posteriores en los grupos cercanos de esa persona y que también hay que atender desde la salud mental.

“No vemos que este fenómeno se dé aisladamente, ni solamente en ciertas personas, ni como una condición única. La persona experimenta este tipo de trastornos o problemas o fenómenos como el suicidio o la suicidalidad y está inmersa esa persona en un contexto de múltiples determinantes”, comentó Vázquez Martínez. 


No se puede desmentir que el consumo de drogas está relacionado con el suicidio, no obstante, el representante de la OEA Cicad de México explicó que, como tal, esa no es la razón preponderante, sino que también existen factores alternos y agregados que se suman a la decisión y que no deben de ser minimizados ni invisibilizados. 

Los efectos de la pandemia se están manifestando cada vez más en diferentes latitudes y problemáticas, siendo la salud mental y el suicidio otra que, si se toman las acciones necesarias, los gobiernos podrían prevenir o ayudar a mitigar.


Show Full Content
Previous Coneval pide al gobierno “nuevos programas públicos” para atender crisis socioeconómica
Next No hay contagios de Covid-19 en empresas de Aguascalientes porque se aplican protocolos
Close

NEXT STORY

Close

Se requiere acelerar el paso en la atención a la población vulnerable

27/06/2015
Close